Índice
- Las grandes joyas de la ciudad
- Palacios y otros espacios patrimoniales
- Esculturas, monumentos y Pabellones
- Museos de Sevilla: cuándo visitarlos gratis
- Iglesias y Basílicas
- Mercados de Sevilla: templos gastronómicos que recorrer gratis
- Parques, jardines y más zonas verdes
- Rincones únicos y planes para hacer una vez en la vida
- Rutas a pie diseñadas por nosotros
Visitar Sevilla por muy poquito es posible pero, si investigamos un poco, incluso podemos conocerla en profundidad gratis. Una ciudad rica en muchos aspectos, no solo a nivel monumental sino también cultural y merece la pena exprimir todas sus posibilidades. Por tanto, a fin de aprovechar al máximo la experiencia, hemos elaborado una lista con actividades gratuitas en la ciudad hispalense.
Las grandes joyas de la ciudad
1. Catedral de Sevilla y la Giralda. Así es, puedes visitar gratis una de las joyas de Sevilla pero si cumples con algunos de los siguientes requisitos: naturales o residentes en la Archidiócesis de Sevilla, menores de hasta 14 años acompañados por un adulto, discapacitados a partir del 65 % y un acompañante en caso de necesitarlo o desempleados
2. ¿No dispones del tiempo suficiente para visitar la Catedral por dentro? Échale un ojo a sus vítores, los graffitis de antaño.
3. Real Alcázar. Nacidos o residentes en Sevilla capital, menores hasta 13 años de edad (acompañados de una persona mayor de edad), personas con más de un 33% de discapacidad y su acompañante. Todos ellos previa presentación de la documentación oficial acreditativa, y desempleados de la provincia de Sevilla, acreditados con la tarjeta de desempleo en vigor, personas que debidamente autorizadas realicen trabajos de investigación, artes plásticas, etc. en el interior del recinto y miembros de ICOMOS con documento debidamente acreditado.
5. Parque de María Luisa. En este artículo repasamos sus rincones con más encanto.
6. Plaza de España.
7. Torre del Oro. Abre sus puertas de forma gratuita el lunes. Puedes entrar después de reservar tu entrada por correo electrónico torreoro@fn.mde.es. Aquí te contamos algunas curiosidades.
8. Ayuntamiento de Sevilla. Residentes y nacidos en Sevilla capital pueden visitar el Consistorio gratuitamente. (Cerrado temporalmente)
9. Metropol Parasol, popularmente conocido como Las Setas también se ha reservado el acceso gratuito para residentes en Sevilla. También disfrutarán de sus bondades menores de 5 años (incluidos) y personas con minusvalía física a partir del 75%.
Palacios y otros espacios patrimoniales
10. Palacio de las Dueñas. Visitas gratuitas se pueden realizar los lunes no festivos desde las 16:00 hasta completar aforo, cada hora hasta la hora previa al cierre.
11. Casa de Pilatos. Si eres ciudadano de la UE, enseña tu DNI o pasaporte y podrás acceder a este palacio de forma gratuita los lunes de 15:00 a 17:30 horas.
12. Palacio de la Condesa de Lebrija. Los viernes a las 10:00 horas hay un pase gratuito si solo quieres recorrer la planta baja.
13. Monasterio de la Cartuja (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo). Se puede visitar gratuitamente de martes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas y los sábados de 11:00 a 21:00 horas.
14. Convento de Santa Clara. De martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.
16. Puente de Triana.
17. Palacio de San Telmo. Las entradas son previa reserva jueves, sábado y domingo. (Cerrado temporalmente)
18. Real Fábrica de Tabacos. La actual sede de la Universidad de Sevilla es reconocida por su belleza, por su historia y por sus claras semejanzas con Hogwarts.
19. Hospital de la caridad. Acceso gratis los domingos, de 16:30 a 18:30 horas.
20. Hospital de los Venerables. El edificio está abierto de forma gratuita el primer jueves del mes, de 10:00 a 14:00 horas.
Esculturas, monumentos y Pabellones
21. Huevo de Colón.
22. Monumento a la tolerancia.
23. Monumento muchachas al Sol.
24. Monumento conmemorativo a la I circunnavegación de la Tierra.
25. Monumento a Cristóbal Colón.
26. Pabellón de Marruecos (sede de la Fundación Tres Culturas). Visitas guiadas gratuitas sujetas a formulario y]visitas virtuales 360 grados para descubrir este espacio.
27. Pabellón de Argentina. Alberga el Conservatorio de Danza.
28. Avenida de Europa.
29. Puente del Alamillo.
30. Puerta de Jerez.
31. Esfera bioclimática.
32. Monumento de Bécquer.
34. Postigo del aceite.
35. Monumento a Juan Belmonte.
36. Monumento a Clara Campoamor.
37. Monumento a la Generación del 27.
38. Monumento a Chicuelo, Manolo Caracol y la Niña de los Peines.
Museos de Sevilla: cuándo visitarlos gratis
39. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Entrada gratuita para ciudadanos de la Unión europea y miembros del ICOM.
40. Museo de Artes y costumbres populares. Gratis para los ciudadanos de la Unión Europea.
41. Centro de Cerámica de Triana. Acceso gratuito con la entrada del Alcázar y para nacidos, residentes en Sevilla, menores de 16 años y personas en situación de discapacidad.
42. Centro Velázquez, museo dedicado al pintor Diego Velázquez, situado en el Hospital de los Venerables. Gratis únicamente para menores de 12 años y personas en situación de discapacidad.
43. Museo Arqueológico Provincial. Gratuito para los ciudadanos de la Unión Europea. (Cerrado temporalmente)
44. Hospital de la caridad. Acceso gratis los domingos, de 16:30 a 18:30 horas.
45. Museo Naval. Los lunes la entrada es gratuita.
46. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Se puede visitar gratis en Sevilla de martes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas y los sábados de 11:00 a 21:00 horas.
47. Museo Histórico militar de Sevilla.
Iglesias y Basílicas
En Sevilla basta con levantar una piedra para encontrarte con una iglesia. Hay tal cantidad que sería imposible verlas todas en un fin de semana. Para facilitaros la ardua tarea de tener que seleccionar las mejores, hemos hecho una lista para que podáis ver algunas imprescindibles sin desembolsar nada.
49. Basílica de Jesús del Gran Poder. La entrada a la iglesia es gratuita de sábado a jueves de 8:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 horas. Viernes de 7:30 a 22:00 horas.
50. Iglesia Santa María la Blanca.
51. Iglesia de Santa Catalina.
52. Iglesia de San Román.
53. San Juan de la Palma.
54. Omnium Sanctorum.
55. Santa Marina.
56. San Gil.
57. Iglesia de Santa Ana.
58. Iglesia de San Marcos.
61. San Luis de los Franceses.
Mercados de Sevilla: templos gastronómicos que recorrer gratis
Sevilla aglutina en sus mercados una amplísima variedad de espacios para saborear la ciudad. Además, los mejores se encuentran bien repartidos a lo largo del callejero y, más allá de sus virtudes gastronómicas son ejemplos maravillosos de mercados reinventados que merece la pena pasear.
63. Mercado del Arenal.
64. Mercado de la Encarnación, el más antiguo de Sevilla en el monumento más moderno.
65. Mercado de Triana, tradición junto al río.
66. Mercado Lonja del Barranco, el espacio gastro que diseñó Eiffel.
67. Mercado El Postigo.
Parques, jardines y más zonas verdes
68. Parque de María Luisa.
69. Alameda de Hércules.
70. Parque del Alamillo (y su cine de verano).
71. Parque perdigones.
72. Parque Magallanes.
73. Paseo Catalina de Ribera y los Jardines de Murillo.
76. Jardín Americano.
Rincones únicos y planes para hacer una vez en la vida
77. Sacarle partido al Guadalquivir: pasear, correr, montar en bici o comer unas pipas.
78. La plaza del Cabildo, el secreto mejor guardado de Sevilla.
79. Perderse por Santa Cruz. Estas son nuestras imágenes favoritas de la judería.
80. Dar una vuelta por la Trompeta verde.
81. Sin duda, uno de los mejores planes gratis en Sevilla es disfrutar de la música callejera. En cualquier caso, y si el visitante o el vecino prefieren apostar por un buen show, aquí os dejamos unos cuantos espacios perfectos para escuchar flamenco.
82. Asistir a cualquiera de las iniciativas culturales que propone el CICUS.
83. Atraviesa la calle más estrecha de la ciudad.
84. Conoce la oculta plaza de Santa Marta.
85. Asistir a la Semana Santa sevillana.
86. Vivir la Feria de Sevilla.
87. Disfrutar del aspecto otoñal de Sevilla.
88. Descubrir las librerías más cool de Sevilla.
89. Enamorarte del flamenco en La Carbonería.
90. Ver el atardecer junto a la Torre del Oro.
91. ¿Un hamán almohade dentro de un bar del centro? En Sevilla lo tenemos.
Rutas a pie diseñadas por nosotros
92. Un viaje a través de la calle Feria que no te puedes perder.
93. Por otra parte, recopilamos 18 imprescindibles del Barrio de Santa Cruz.
94. 8 imprescindibles del Barrio de la Buhaira.
95. Guía de Triana: 19 iconos que descubrir.
96. 9 monumentos del barrio del Arenal que debes conocer.
97. Guía de lugares que ver en el barrio de la Macarena.