Índice
- Las grandes joyas de la ciudad
- Más espacios patrimoniales imprescindibles
- Casas, palacios y otros
- Museos de Sevilla: cuándo visitarlos gratis
- Iglesias y Basílicas
- Mercados de Sevilla: templos gastronómicos que recorrer
- Parques, jardines y más zonas verdes
- Rincones únicos y planes para hacer una vez en la vida
- Más planes gratis en Sevilla: rutas por sus barrios
Visitar la capital hispalense por muy poquito es posible pero, si investigamos un poco, incluso podemos conocer Sevilla gratis en profundidad con planes de toda índole.
Una ciudad rica en muchos aspectos, no solo a nivel gastronómico y monumental sino también cultural y merece la pena exprimir todas sus posibilidades. Por tanto, a fin de aprovechar al máximo la experiencia, hemos elaborado una lista con actividades gratuitas en Sevilla.
Las grandes joyas de la ciudad
1. Catedral de Sevilla y la Giralda. Así es, puedes visitar gratis una de las joyas de Sevilla pero si cumples con algunos de los siguientes requisitos: naturales o residentes en la Archidiócesis de Sevilla, menores de hasta 14 años acompañados por un adulto, discapacitados a partir del 65 % y un acompañante en caso de necesitarlo o desempleados.
No obstante, puedes realizar una visita combinada a ambos espacios de forma totalmente gratuita de lunes a viernes (excepto festivos) adquiriendo sendas entradas online. El horario en cuestión es de 14:00 a 15:00 con tan solo 100 plazas semanales.
2. ¿No dispones del tiempo suficiente para visitar la Catedral por dentro? Échale un ojo a sus vítores, los graffitis de antaño.
3. Real Alcázar. Nacidos o residentes en Sevilla capital, menores hasta 13 años de edad (acompañados de una persona mayor de edad), personas con más de un 33% de discapacidad y su acompañante.
Todos ellos previa presentación de la documentación oficial acreditativa, y desempleados de la provincia de Sevilla, acreditados con la tarjeta de desempleo en vigor, personas que debidamente autorizadas realicen trabajos de investigación, artes plásticas, etc. en el interior del recinto y miembros de ICOMOS con documento debidamente acreditado.
En cualquier caso, el Real Alcázar de Sevilla también ofrece visitas gratuitas los lunes.
Más espacios patrimoniales imprescindibles
4. Archivo de Indias. Sus paredes han sido testigos de siglos de historia y es uno de los edificios más emblemáticos de Sevilla, que puedes descubrir de forma gratuita.
5. Parque de María Luisa. Este espacio verde de Sevilla no necesita presentación ni un desembolso económico para descubrirlo. En este artículo repasamos sus rincones con más encanto.
6. Plaza de España. Aníbal González elevó con maestría esta monumental de Sevilla que cualquiera puede visitar gratis.
7. Torre del Oro. Abre sus puertas de forma gratuita el lunes. Puedes entrar después de reservar tu entrada por correo electrónico torreoro@fn.mde.es. Aquí te contamos algunas curiosidades.
8. Ayuntamiento de Sevilla. Residentes y nacidos en Sevilla capital pueden visitar el Consistorio gratuitamente. (Cerrado temporalmente)
9. Metropol Parasol, popularmente conocido como Las Setas también se ha reservado el acceso gratuito para residentes en Sevilla. También disfrutarán de sus bondades menores de 5 años (incluidos) y personas con minusvalía física a partir del 75% más acompañante y guías turísticos.
Casas, palacios y otros
10. Palacio de las Dueñas. Visitas gratuitas se pueden realizar los lunes no festivos desde las 16:00 hasta completar aforo, cada hora hasta la hora previa al cierre.
11. Casa de Pilatos. Lamentablemente, este palacio sevillano solo admite pases gratuitos para niños hasta 11 años y personas con discapacidad superior al 65%.
12. Palacio de la Condesa de Lebrija. Los viernes a las 10:00 horas hay un pase gratuito si solo quieres recorrer la planta baja.
13. Convento de Santa Clara. De martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas; domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
15. Puente de Triana.
16. Real Fábrica de Tabacos. La actual sede de la Universidad de Sevilla es reconocida por su belleza, por su historia y por sus claras semejanzas con Hogwarts.
17. Hospital de la caridad. Acceso gratis los domingos, de 16:30 a 18:30 horas.
Museos de Sevilla: cuándo visitarlos gratis
18. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Entrada gratuita para ciudadanos de la Unión europea y miembros del ICOM.
19. Museo de Artes y costumbres populares. Gratis para los ciudadanos de la Unión Europea.
20. Centro de Cerámica de Triana. Acceso gratuito con la entrada del Alcázar y para nacidos, residentes en Sevilla, menores de 16 años y personas en situación de discapacidad.
21. Centro Velázquez, museo dedicado al pintor Diego Velázquez, situado en el Hospital de los Venerables. Gratis únicamente para menores de 12 años y personas en situación de discapacidad.
22. Museo Arqueológico Provincial. Gratuito para los ciudadanos de la Unión Europea. (Cerrado temporalmente, aquí te contamos cómo quedará tras las obras de remodelación).
23. Museo Naval. Los lunes la entrada es gratuita.
24. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Se puede visitar gratis en Sevilla de martes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas y los sábados de 11:00 a 21:00 horas.
25. Museo Histórico militar de Sevilla.
Iglesias y Basílicas
En Sevilla basta con levantar una piedra para encontrarte con una iglesia. Hay tal cantidad que sería imposible verlas todas en un fin de semana. Para facilitaros la ardua tarea de tener que seleccionar las mejores, hemos hecho una lista para que podáis ver algunas iglesias imprescindibles sin desembolsar nada.
26. Santa María la Blanca, su singularidad e historia encabezan esta lista de preferencias junto a San Luis de los Franceses (27).
A nuestro juicio, salvando las anteriores y disponiendo de tiempo suficiente, el orden de prioridad quedaría como sigue. Iglesia del Salvador (gratis con la entrada combinada de la Catedral y la Giralda), la «Catedral de Triana», Basílica de la Macarena, Basílica de Jesús del Gran Poder, Omnium Sanctorum, Iglesia de San Gil e Iglesia de Santa Marina.
Mercados de Sevilla: templos gastronómicos que recorrer
Sevilla aglutina en sus mercados una amplísima variedad de espacios para saborear la ciudad. Además, los mejores se encuentran bien repartidos a lo largo del callejero y, más allá de sus virtudes gastronómicas son ejemplos maravillosos de mercados reinventados que merece la pena pasear.
El bullicio, la vida gastronómica y su historia, que se remonta al 1719, son solo algunas de sus virtudes del Mercado de la calle Feria. Se alza sobre la plaza de Calderón de la Barca entre dos importantes edificios: el Palacio de los Marqueses de la Algaba y la Iglesia de Omnium Sanctorum.
29. Mercado de Triana, tradición junto al río.
El más puro ambiente de barrio se condensa en este lugar. Vecinos, curiosos, turistas y enamorados de Triana se dan cita todos los días para conocer los puestos de alimentación, flores, cerámicas o la variada oferta culinaria de los pequeños negocios que alberga en su interior.
30. Mercado Lonja del Barranco, el espacio gastro que diseñó Eiffel.
Parques, jardines y más zonas verdes
31. Alameda de Hércules. Dejarse caer por este espacio vivo en Sevilla es imprescindible y, sobre todo, gratis. Uno puede acoplarse en sus bancos color albero y escuchar a los músicos callejeros o compartir una charla vespertina. Sus bares, eso sí, alojan uno de los mejores ambientes de la ciudad.
32. Parque del Alamillo (y su cine de verano). Una vasta cantidad de vergel dominan este parque en la Isla de la Cartuja. Pasear por esta zona verde de Sevilla no tiene coste alguno y es uno de los planes más concurridos del fin de semana.
33. Parque Magallanes. Junto al Centro Comercial Torre Sevilla se extiende esta llanura que acoge eventos gratuitos y populares como Electrolunch.
34. Paseo Catalina de Ribera y los Jardines de Murillo. La muralla oculta entre flores y arbustos separa los jardines del Real Alcázar del Paseo de Catalina de Ribera. Por cierto, este paseo es erróneamente conocido por muchos sevillanos como los Jardines de Murillo. En realidad, éstos se encuentran al final del Paseo, rodeados de Santa María la Blanca, la Puerta de la Carne y el Barrio de Santa Cruz.
35. Jardines de la Buhaira. Los jardines de la Buhaira y el Palacio que le da nombre podrán pasar por alto para el turista, pero el sevillano debería saber algo más que situarlos en el mapa.
No es difícil reconocer que no es de los lugares más turísticos de Sevilla ni uno de sus monumentos imprescindibles. Sin embargo, una visita a este espacio de Sevilla es totalmente gratuita y nos remitirán a un pasado de esplendor árabe que merece ser conocido.
Rincones únicos y planes para hacer una vez en la vida
36. Sacarle partido al Guadalquivir: pasear, correr, montar en bici o comer unas pipas.
37. La plaza del Cabildo, el secreto mejor guardado de Sevilla.
38. Perderse por Santa Cruz. A propósito, estas son nuestras imágenes favoritas de la judería.
39. Sin duda, uno de los mejores planes gratis en Sevilla es disfrutar de la música callejera. En cualquier caso, y si el visitante o el vecino prefieren apostar por un buen show, aquí os dejamos unos cuantos espacios perfectos para escuchar flamenco.
40. Asistir a cualquiera de las iniciativas culturales que propone el CICUS.
41. Conoce la oculta plaza de Santa Marta.
42. Sumergirte en la Semana Santa sevillana.
43. Vivir la Feria de Sevilla.
Fiesta de Interés Turístico Internacional y todo un evento para sevillanos, turistas nacionales, extranjeros y vecinos de la provincia y alrededores. Un evento con un enorme peso económico y uno de los mayores atractivos inmateriales de la ciudad. Farolillos, rebujito, albero, sevillanas y un alumbrao que da la vuelta al mundo son algunos de los elementos que componen esta semana grande en la ciudad. Y al menos puedes pasearla totalmente gratis.
44. Descubrir las mejores librerías de Sevilla o, como mínimo, nuestras favoritas.
45. Ver el atardecer junto a la Torre del Oro.
46. ¿Un hamán almohade dentro de un bar del centro? En Sevilla lo tenemos.
Más planes gratis en Sevilla: rutas por sus barrios
47. Un viaje a través de la calle Feria que no te puedes perder.
48. Por otra parte, recopilamos 18 imprescindibles del Barrio de Santa Cruz.
49. 8 imprescindibles del Barrio de la Buhaira.
50. Guía de Triana: 19 iconos que descubrir.
51. 9 monumentos del barrio del Arenal que debes conocer.
52. Guía de lugares que ver en el barrio de la Macarena.