Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, la Casa de Pilatos es uno de los mejores palacios andaluces.
Recibe miles de turistas todos los años, aunque no todos los sevillanos lo conocen a fondo. Por ejemplo, ¿sabías por qué se llama así? ¿O que fue un escenario de cine? Lee estas 7 curiosidades y conoce la historia de este gran palacio sevillano:
1. La construcción
El palacio se empezó a construir en el año 1483 por iniciativa de Pedro Enríquez de Quiñones y su esposa Catalina de Ribera. Ambos son los fundadores de la Casa de Alcalá. El edificio se alzó sobre unos solares que había confiscado la Inquisición. Al morir Pedro, su mujer concluyó la obra, y su hijo Fadrique Enríquez de Rivera y su nieto Per Afán de Ribera y Portocarrero ampliaron y decoraron el palacio.
2. Un viaje a Jerusalén
El nombre de la Casa de Pilatos se debe a un viaje de Fadrique Enríquez de Ribera a Jerusalén en 1519. En su estancia descubrió que la distancia que había entre la casa de Poncio Pilatos y el Gólgota era la misma que había entre su palacio y la Cruz del Campo. A su vuelta, se trazó un Via Crucis con 12 estaciones entre el palacio y el templete.
3. Reliquias
Además, hay una pequeña capilla con reliquias. En ella podemos ver una columna que narra la leyenda en que que flagelaron a Cristo y el Buen Pastor, y una imagen paleocristiana que se halló en unas catacumbas romanas.
4. Escultura clásica
El nieto de Pedro Enríquez de Quiñones, Per Afán, heredó una gran fortuna, la cual invirtió en su pasión: la escultura clásica. A él le debemos piezas como la Palas Atenea del patio principal, la Diana cazadora o el busto de Marco Aurelio.
5. El más grande
Es el palacio sevillano privado más grande y se considera el mejor edificio nobiliario andaluz, siendo un gran ejemplo de la arquitectura sevillana del siglo XVI.
6. Goya, presente
En términos pictóricos, la Casa de Pilatos también tiene algo que decir. En las salas del palacio se pueden ver obras de arte como los frescos de la apoteosis de Hércules realizados por Francisco Pacheco o una serie de pinturas de tauromaquia de Francisco de Goya.
7. De cine
La Casa de Pilatos ha sido el escenario de 4 producciones de Hollywood: Lawrence de Arabia, 1942: la conquista del paraíso, El reino de los cielo y Noche y Día. También ha aparecido en producciones nacionales como El caballero Don Quijote.
Foto de portada: joserpizarro / Shutterstock.com