La Semana Santa de Sevilla está en el horizonte y ante la pregunta de cómo se sucederá uno de los grandes eventos de la hispalense y de toda Andalucía, las certezas parecen rezumar optimismo. Abril en Sevilla es sinónimo de calle, cofradías, cientos de planes, terrazas y apuestas gastronómicas estacionales e infalibles.
Los pasos volverán a poblar el callejero, se celebrarán besamanos al uso, escapadas y costumbres cofrades como solían celebrarse en años pretéritos a la Covid. Esta guía te ayudará a organizar tus ideas y tu calendario a fin de aprovechar la primavera incipiente y la Semana Santa de Sevilla al máximo.
Procesiones: horarios y recorridos
Nada menos que 71 hermandades participarán esta Semana Santa para embellecer las calles de Sevilla, en una tarea en absoluto desdeñable por parte del Consejo de Hermandades y Cofradías. Un total de 10 días de Pasión, Muerte y Resurrección bajo el prisma de Sevilla entre el 8 y el 17 de abril.
Este 2022 se sucederán cambios sustanciales en cuanto a recorridos y horarios se refiere y que afectan a más de 40 hermandades. Aquí podrás encontrar los itinerarios de la Cofradías.
Entre las efemérides, destacan los 100 años del Lunes Santo, los 400 del Cristo de la Fundación de los Negritos, los 250 de la Virgen de las Aguas o los 125 que cumple la marcha Virgen del Valle. También está de aniversario el popular músico López Farfán.
Curiosidades de la Semana Santa
Para saciar la curiosidad de nuestros lectores, también incluimos en nuestra guía este apartado. Una serie de artículos en torno a las jornadas cofrades.
- 7 datos del Lunes Santo sevillano que no conocías.
- 4 curiosidades del Martes Santo en Sevilla.
- 5 datos curiosos del Miércoles Santo en la hispalense.
- La trágica leyenda del Cristo del Cachorro.
Terrazas primaverales
La ciudad hispalense se guarda para sí lugares espectaculares en los que tomarte una copa, organizar una cena o arrancar la noche con las mejores vistas. El terraceo a la sevillana es una necesidad antropológica y hoy te descubrimos las mejores terrazas de Sevilla para que no pierdas costumbre esta Semana Santa.
Exposiciones en Fundación Cajasol
La Fundación Cajasol acoge dos exposiciones que sintetizan, desde distintas miradas, la esencia de la Semana Santa. Estas son «Manolo Cuervo + Semana Santa: una visión de las cofradías desde la vanguardia” y “Cristóbal Ramos: cuando el barro cobra vida”. Durante la presentación, el presidente de la Fundación, Antonio Pulido, señaló que “cada año celebramos y ponemos en valor las grandes tradiciones de nuestra tierra de manera diferente y según marcan los tiempos. No solo por las innovaciones y novedades que nos esforzamos por introducir cada primavera, sino también porque tenemos que reinventarnos y adaptarnos a cada momento y sus exigencias, siguiendo fielmente nuestro compromiso fundacional de servir a la sociedad sevillana y andaluza según sus necesidades”.
La entrada a las exposiciones es libre hasta completar aforo y podrán visitarse hasta el próximo 13 de abril.
🕐 De lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos, de 12:00 a 19:00 horas. (Durante la Semana Santa únicamente en horario de mañanas)
Sacrum Sensu: experiencias sensoriales
Sacrum Sensu viene a incorporar a esta oferta cultural la posibilidad de conocer en profundidad las Hermandades, rincones, templos, monumentos, personajes y curiosidades de distintos barrios de Sevilla. San Vicente-Museo, Puerta Carmona, Triana y Feria-Macarena completan este programa de rutas cofrades, creadas al detalle para sorprender de igual forma al amante de la Semana Santa sevillana como a aquel que no la conoce.
Semana Santa de cine
El cine, en su constante renovación, nos vuelve a regalar interesantes creaciones en torno a la Semana Santa como Parasceve. Retrato de una Semana Santa. En este caso, la película del gaditano Hilario Abad es una suerte de radiografía del sentir de la Semana Santa, de las emociones que evoca, de las conductas del gentío procesionando tras las imágenes, de cómo se vive en la calle… Una emotiva narración de la Semana Santa sujeta a la mirada del cineasta.
Las mejores torrijas de Sevilla
En términos gastronómicos la Semana Santa se rinde ante la torrija. Y en estos lugares de Sevilla las sirven en todas sus variantes y están espectaculares. Te llevamos de ruta por los 17 restaurantes, bares, cafeterías y obradores cuyas torrijas deben estar en tus bocados imprescindibles.
Escapadas por la provincia
Aunque la movilidad interprovincial no esté permitida siempre podemos descubrir (o redescubrir) los pueblos de la provincia de Sevilla. En este artículo recopilamos los que, a nuestro juicio, son de visita obligada.
Rutas de senderismo en la Sierra Norte
Yacimientos y castillos enmarcados en paisajes agrestes y travesías que se abren paso entre la maleza convierten la Sierra Norte en una joya de la naturaleza para disfrutar los 365 días el año. Te desvelamos algunos de los mejores senderos de la provincia.
Dónde alojarse: los hoteles más bonitos
Para disfrutar de lo lindo de auténticas experiencias no tienes que devanarte los sesos, tomar un tren o un vuelo y plantarte en Cancún. La ciudad queda a espuertas y puedes desgranarla, recorrerla y degustarla. También puedes esconderte bajo las sábanas tras agenciarte un desayuno opíparo, homenajearte en un jacuzzi privado o deleitarte con unas vistas privadas que sí quitan el aliento. O ambas posibilidades. Para cualquiera de ellas, bien merece la pena descubrir, revisitar o dejarse llevar por estos edenes.