Sevilla experimenta una transformación de 180 grados en Semana Santa y son muchos los que piensan que es un sacrilegio huir de la ciudad en estas fechas. Sin faltar a las razones de unos, cabe argumentar que en Semana Santa también es difícil resistirse a cualquiera de las escapadas próximas a Sevilla.
Desconectar, tomar la carretera y perderse por los lugares más bellos de Andalucía. Te proponemos diez destinos, planes en entornos naturales para que salgas de la ciudad, aunque sea por unos días.
Bolonia (Cádiz): 2 horas y 21 minutos
Cádiz, en general, pudiera ser el paraíso en la tierra; y Bolonia, salvaje, aislada e infinita, la playa perfecta. Más allá de las dunas, todo un monumento natural, también puedes deleitarte con las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia. Entre sus múltiples virtudes destacamos una primavera agradable sin tanto gentío como acoge en verano. Sumergirte en el agua cristalina te hará sentir como en una isla paradísiaca.
Sierra Nevada (Granada): 3 horas y 26 minutos
Aprovecha los últimos vestigios del invierno y visita Sierra Nevada y las localidades colindantes. El municipio de Lanjarón es el único nominado entre las 7 maravillas de la naturaleza del mundo. Su enclave privilegiado así como sus notables manantiales lo han convertido en uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Perfecto para perderse entre sus balnearios neomudéjar.
Chipiona (Cádiz): 1 hora y 34 minutos
Tras Matalascañas, Chipiona es la segunda residencia de los sevillanos cuando se ven obligados a huir despavoridos de la ciudad y acogerse a su tierra adoptiva: el mar. Hay cinco playas de arena fina y blanca que, según dicen los chipioneros, tiene propiedades curativas por su alto índice de yodo.
Ahora bien, Chipiona ofrece la posibilidad de combinar las olas con el turismo: el Santuario de Nuestra Señora de Regla o el faro (el mayor de España) siempre son buenas referencias.
Almodóvar del Río (Córdoba): 1 hora y 25 minutos
La parroquia de la Inmaculada Concepción y la ermita de Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián son algunos de los rincones que convierten a Almodóvar en un pintoresco pueblo de la campiña cordobesa.
Eso sí, su imponente castillo, escenario de cine en múltiples ocasiones, se lleva todos los homenajes. Una de las escapadas ideales esta Semana Santa para descubrir esta popular localización.
Escapadas rurales por Semana Santa: Hornachuelos (Córdoba): 1 hora
Este pueblo cordobés tuvo un reinado taifa, sufrió un éxodo (y una despoblación) considerable durante la guerra civil y resurgió de las cenizas para convertirse en un encantador municipio a los pies de Sierra Morena.
Un paraje repleto de senderos, historia, coloridas casas colgantes, cuevas insertadas en colinas y cerros, una muralla que pervive tras los siglos y un embalse adaptado a una experiencia de aventura.
Córdoba: 1 hora y 38 minutos
Córdoba se viste de flores en primavera, una de las mejores estaciones para dejarse caer por la ciudad de los Califas. Junto a su destacado patrimonio, donde el Alcázar, el Palacio de Viana o la Mezquita-Catedral maridan de maravilla, Córdoba brinda cientos de recodos, callejas y barrios llenos de encanto. Como su gente y como su gastronomía, cuna del salmorejo, el flamenquín o las deliciosas berenjenas con miel de caña.
Ronda (Málaga): 1 horas y 45 minutos
Es una de las ciudades más visitadas de Andalucía, siendo el Puente Nuevo su atractivo turístico más conocido. Sin embargo, Ronda también tiene otros puntos de interés como el palacio de Mondragón o los baños árabes. Mención a parte merece (si los sibaritas no lo conocen ya) el restaurante Bardal del chef José Aparicio, galardonado con dos estrellas michelin.
Mazagón (Huelva): 1 hora y 20 minutos
Pese a ser una de los lugares más turísticos de Huelva, su arena fina y sus playas infinitas hacen de este enclave un lugar perfecto para disfrutar del sol y la gastronomía. Además, en primavera no hay tanto ajetreo como en los meses estivales y es todo un goce acercarse a la provincia onubense.
Vejer de la Frontera (Cádiz): 1 hora y 49 minutos
Las sinuosas calles de Vejer, sus casas encaladas, su historia o las múltiples ofertas gastronómicas hacen de esta localidad gaditana de interior (pero a muy pocos kilómetros del mar) un imprescindible de nuestra ruta, y nuestra primera parada.
Pasea alrededor del recinto amurallado, asómate a sus miradores y fotografía espléndidas panorámicas del mar a tus pies y no te pierdas su artesanía y gastronomía, salpicada a lo largo y ancho del municipio. Una de las escapadas más emblemáticas de Andalucía y, por tanto, un irresistible destino para Semana Santa.
Arcos de la Frontera (Cádiz): 1 hora y 15 minutos
Enclavado en una peña, este es uno de los pueblos blancos más emblemáticos de Andalucía y la puerta de entrada a la Sierra de Cádiz. Tiene unas vistas maravillosas nada recomendables para gente que sufra de vértigo.