En los foros gastronómicos de las grandes urbes hace ya años que se paladean sabores lejanos como el kimchi, el tamarindo, el zaʿatar o el ají amarillo. Una cosa casi marciana en Sevilla, donde ahora es cuando empiezan a cosecharse restaurantes internacionales con una buena acogida.
No es preciso sufragar costosos billetes de avión para asomarnos a otras cocinas, experiencias ceremoniales o callejeras que encarnan la esencia de su terruño, honesta rúbrica de todas las cocinas.
Se gesta en Sevilla un repertorio de restaurantes que dan la vuelta al mundo en los que vale la pena detenerse.
1. Japón en Kinu y Hiyoki
Hay dos grandes restaurantes en Sevilla que ofician con maestría la gastronomía japonesa.
Kinu establece dos vías para disfrutar de su experiencia: la barra omakase en la que confiarse al Itamae o su menú degustación. En todo caso, ambas ponen en el centro técnica y producto. Del aspecto del local y el servicio se desprende la misma sensación de viaje manifiesta en sus bocados.
En Javier Lasso de la Vega, Hiyoki es otra de las grandes casas niponas en la hispalense. El oficio se revela en sus deliciosos nigiris y uramakis, también en sus ramen tempuras. A propósito, se encuentra en plena milla de oro gastronómica de la ciudad.
📍 c/ Miguel Mañara, 11
2. Líbano: Beirutina y Fatouch
Sevilla empieza a coquetear con los sabores mediterráneos propios del norte de África ante la proliferación de algunos exitosos restaurantes en los últimos años.
En el caso de el Líbano, la hispalense dispone de dos bastiones.
De un lado Fatouch, que en calle Feria dispensa variadísimas entradas (del hummus al labneh), boles, patatas especiadas y sus solicitadas pitas.
Por otra parte, Beirutina se eleva en la zona más comercial de la ciudad como un nuevo referente dedicado a los desayunos y al brunch de corte libanés.
📍 Beirutina (c/ Fernán Caballer0, 6) | Fatouch (c/ Feria, 33)
3. Palestina: Restaurante M4
Al más puro estilo de los negocios de comida callejera pero sin descuidar los detalles, el M4 nos brinda una comilona de lo más auténtica en calle Correduría.
Hamburguesas, suculentísimos bocadillos, pollo a la leña y otras recetas a caballo entre la tradición y la globalización a las que imprimen los sabores palestinos que, por supuesto, no contemplan el cerdo o el alcohol.
Un proyecto sólido que se bifurca en dos locales: street food o la consagrada a la leña.
📍 c/ Correduría, 34
4. Venezuela: El Arepazo
En El Arepazo se conjugan un puñado de virtudes: la excusa para desplazarse más allá del centro y descubrir los entresijos de los barrios extramuros; baratas, contundentes, buenísimas arepas (la pabellón, nuestra favorita).
Las especialidades se multiplican en este restaurante de La Macarena —con una seductora terraza, por cierto—. Lo mismo el comensal se enfrenta a una soberana cachapa, unos tequeños o el sancocho de costilla que sirven los domingos.
📍 c/ Otoño, 1
5. Restaurantes chinos: Chila
Chila queda exenta a la norma de restaurantes chinos que se establecieron en España, adaptando los sabores, ingredientes y presentaciones al público nacional lejos de representar la esencia del país oriental.
Así, de los restaurantes internacionales que enriquecen Sevilla, Chila destaca por sus platillos potentes de sabor, picor y especias. Y es que se concreta en torno a la gastronomía de Hunan, una región atravesada por el río Xiang, razón por la que también se conoce así su cocina.
La carta se confecciona alrededor de algunos de sus clásicos, como la panceta favorita de Mao o la berenjena china al estilo Yuxiang con carne picada.
Aunque no hay que olvidar, no obstante, algunas recetas más sorprendentes, como las manitas de cerdo estofadas en salsa china o el intestino de res salteados con rábano encurtido.
Platos interesantísimos que, afortunadamente, ponen a prueba el paladar del sevillano.
📍 c/ Trajano, 16
6. Al Medina (Marruecos)
La dilatada historia de Al Medina (abrió sus puertas en 1998) definitivamente fraguan este restaurante como la referencia gastronómica marroquí en la ciudad. En Jesús del Gran Poder nos brinda la oportunidad de codearnos con la riqueza, los sabores y las especias propias del país vecino.
Cuscús, tajines (servidos en sendos recipientes) o su aromática pastela, capaz de llevarnos de golpe a la agitada Jemaa el-Fna de Marrakech.
El espacio, que emana tonos cobrizos, otorga importancia a las verduras, la brasa o los frutos secos, protagonistas en sus postres, ideales para armonizar con su té verde a la menta.
📍 Jesús del Gran Poder, 91
7. Sed de México
En lo que refiere a gastronomía mexicana en Sevilla —con permiso de los abundantes, por lo demás también deliciosos restaurantes tex-mex—, Sed de México no tiene contrincantes.
Que no despiste su ubicación. En uno de los focos turísticos de la ciudad, en pleno barrio de Santa Cruz, uno se embarca en un viaje de puras raíces mexicanas.
La carta no es escueta pero condensa de forma sucinta elaboraciones icónicas y otras menos conocidas que atraviesan el recetario nacional.
Salsas y guisos reposados durante días, memorables platillos aztecas y tragos, también locales, con los que enchilarse.
Sopes, ensalada de nopales, su brutal enmolada o el k’éek’en, entre otros, le llevarán un pedazo de México al centro de la hispalense.
Un festín de platos honestos que recorren la geografía de México, desde Ensenada y Baja California hasta Oaxaca. Con todo, el Sello Copil avala su excelencia.
📍 c/ Rodrigo Caro con Plaza de la Alianza, 9
8. Restaurantes coreanos: Moon y Hans
Habrá a quien le sorprenda pero lo cierto es que la cocina coreana va escalando puestos en lo que a preferencias de restaurantes internacionales se refiere en Sevilla
Buena cuenta de ello es la cantidad de restaurantes coreanos van colmando el callejero de la hispalense con atractivas elaboraciones que nada deben envidiar al recetario chino o al japonés. Algunas de sus principales casas son:
- Moon, cuya historia respalda también la calidad de este espacio. Cocina honesta, decoración sencilla y una esencia oriental sin distracciones, con la comida como absoluta protagonista.
La sopa «suntufu» o el «japche», fideos de patata con ternera y verduras, son algunos de sus emblemas.
- Otro de los restaurantes coreanos más concurridos de Sevilla lo encontrará el lector en pleno centro neurálgico de la ciudad: la calle Alfonso XIII. Ricardo Navarro y Han Youn Young regentan Han’s, hogar de sopas, noodles, arroces, gyozas o distintas opciones con kimchi.
📍 Avenida de Menéndez Pelayo, 8 | c/ Alfonso XII, 23
9. Los mejores italianos de Sevilla
Los restaurantes italianos sone come il prezzemolo. La expresión (como el perejil en su gastronomía, está por todas partes) le viene al dedo a la abundancia de locales italianos, a la luz de la popularidad que despierta esta cocina.
Sevilla no escapa a la profusión de restaurantes que alzan la pizza y la pasta apelando al comensal común.
Escasean un poco más, empero, restaurantes internacionales en Sevilla que verdaderamente manejen los ingredientes del lugar o la destreza que requiere un maestro pizzaiolo.
Son tres, a juicio de una servidora, quienes merecen estar en el podio de la excelencia:
- Alimentari, embajador por excelencia de Italia en Sevilla con los hermanos Falzarano al frente. Pizzas ligerísimas en horno de piedra y pasta fresca de primera.
- Las pizzas son el firme cometido de Uailló. Es lo que único que sirve (estilo napolitano) y posiblemente sean las mejores de toda la ciudad. Ingredientes naturales, ecológicos y de pequeños productores; la posibilidad de tomar sus pizzas sin gluten (notificación, al menos, 24 horas antes) y combinaciones excelentes.
- Una propuesta más ambiciosa es Ricca, el proyecto impulsado por el grupo La Bombonera en el que confluyen el respecto por el producto italiano y un aspecto contemporáneo de lo más agradable. El comensal puede entregarse a su carta o su interesante barra omakase de pizzas (la primera de España), muy recomendable si bien algo elevada de precio.
📍 c/ Bartolomé de Medina, 21 | c/ Dos de mayo, 26 | c/ Niño perdido, 1
10. Perú: La Salá + Lima Street Food
En la búsqueda de restaurantes internacionales en Sevilla una no puede dejar de pensar en la cocina peruana, estandarte de platos tan emblemáticos como el ceviche. Son dos las sucursales del país andino en la hispalense que el ávido comensal no debería dejar escapar.
- Arroces chaufas, tiraditos, guisos, ají de gallina. Gastronomía peruana que puedes degustar también en formato tapa con productos de origen y cervezas también autóctonas. Estás tardando en visitar La Salá.
- Otro de los grandes sellos peruanos es Lima Street Food haciendo apología de una apetitosa cocina callejera. Un espacio desenfadado que respeta las raíces y configura una carta en la que no faltan refrescantes ceviches y tiraditos, anticuchos, causas e incluso algunos bocados nikkei. Los postres, también andinos, cierran este festival que incluye su propia coctelería.
📍 c/ José Velázquez Sánchez, local 9 | c/ Sinaí, 29