
Para desmantelar ese argumento que afirma todo lo que puedes hacer en las grandes urbes que ninguna otra ciudad te brinda solo hay que echar un vistazo rápido a la agenda de ocio en Sevilla. Su solidez la constatan la aparición como el prometedor Gastrogarden.
El Parque de Magallanes albergará entre el 14 y el 16 de marzo esta cita. El evento girará en torno a lo mejor de la cocina sevillana maridada con propuestas musicales y un nutrido programa de actividades para todos los perfiles.
La idea es una genialidad. Reunir en un espacio al aire libre a los mejores restaurantes de la ciudad integrando la música como un personaje más de la experiencia a lo largo de tres días. Tapas de autor, música en directo, asistir a showcookings, a catas de vinos o presenciar un auténtico ronqueo de atún.
Gastrogarden va más allá de la fantasía y traslada todos estos supuestos al entorno junto a Torre Sevilla.
La inauguración tendrá lugar el viernes a las 13:00 horas cuando tendrá lugar el ronqueo de un atún en directo junto a Herpac y showcooking de la mano de los profesionales de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, que elaborarán varios arroces.
En pararlo, desde las 12:15 horas, contará también con la emisión en directo desde el festival en Hoy por Hoy Sevilla (Cadena Ser). A partir de las 16:00 horas las puertas de Gastrogarden abrirán de manera oficial y el acceso será gratuito.
Programa de actividades
Si bien la gastronomía conducirá estas jornadas, Gastrogarden contará con zonas diferencias y conectadas entre sí. En «La Tapería» se reunirán los restaurantes participantes ofertando una tapa insigne de sus cocinas a un mismo precio.
Dicho de otro modo: tener la oportunidad de probar bocados increíbles de la mano de los espacios que están elevando la escena gastronómica de Sevilla a un precio razonable.
A falta de conocer en profundidad el programa completo, contará con todo un calendario de actividades y experiencias gastromusicales. Desde showcookings y catas musicalizadas, mercadillos de productos de la tierra y artesanía vinculada al mundo culinario.
Asimismo, habrá degustaciones, pequeños cursos sobre temáticas específicas, charlas y un espacio dedicado a los antojos más dulces. Todo ello se armonizará con actividades y talleres para los más pequeños y zonas verdes acondicionadas con bancos y sillas. La música será un elemento indisociable al evento con grupos y sesiones de djs a lo largo del fin de semana.
Viernes 16 de marzo
- Cata de café de la mano de Ineffable a las 17:30 horas (15 €)
- Taller de fotografía gastronómica, por José María Casco (Punto de Vista) a las 18:30 horas (15 €).
- Taller de cocina con ácidos de la mano de Kök a las 17:00 horas (30 €).
- Showcooking de Manu Jara a las 17:00 horas.
- Showcooking con Kinu a las 17:30 horas.
- Catas musicalizadas con Martina Trader. José Pariente x Bach (18:30) y Colonias de Galeón x Joaquín Turina (20:30).
- Showcooking de Bosco (La cochera del abuelo) a las 20:00 horas.
Sábado 17 de marzo
- Catas musicalizadas con Martina Trader. La Melonera x Schubert (13:00 horas), Fernando de Castilla x Debussy (14:30), Tesalia x Chopin (17:00) y Vinos naturales Jugo VINOS VIVOS x Satie (20:00 horas).
- Masterclass mujeres y vinos a las 12:0 horas.
- Taller de gyozas, impartido por Cuks a las 12:30 horas (25 €).
- Cata de quesos con Casa Orzáez a las 12:00 horas (35 €)
- Taller de sushi y maki con Yoko Abiko (Asociación Miyabi) a las 14:00 y 18:00 horas (25 €).
- Showcooking impartido por Jesús León (Sr. Cangrejo) a las 19:00 horas (gratuito).
Domingo 16 de marzo
- Cata a ciegas de Gastromiun a las 12:00 horas (20 plazas, gratuito hasta completar aforo).
- Masterclass IGP aceitunas manzanilla y gordal Sevilla a las 12:00 horas.
- Showcooking con Pedro Giménez (Tribeca) a las 13:30 horas (100 plazas).
- Taller de decoración mesa de primavera, por Ángeles Bauzano (The Flowers Workshop) a las 12:00 horas (15 €).
- Cata de vermús andaluces, con La Vermutera de Sevilla a las 13:00 horas (25 €).
- Taller de arroces junto a Kök a las 14:00 horas (30 €).
¿Qué restaurantes participarán en Gastrogarden?
Una de las grandes preguntas radica en conocer cuáles formarán parte del festival. Se conoce que Sr. Cangrejo, Barra Baja, Marabunda, Desacato, Eterno, Lalola de Javi Abascal, Cal Viva, Enea, Ajo & Agua, La Tizná, Sal Gorda, El Limón del Hotel Don Ramón y Sevruga.
Hasta 13 referencias gastronómicas de Sevilla se darán cita en el Parque de Magallanes los días 14, 15 y 16 de marzo. No dejes de consultar este artículo y las redes de Gastrogarden para mantenerte actualizado.
Quiénes están detrás del proyecto
Gastrogarden es una propuesta que nace de la unión entre Rocknrolla Producciones (responsables, por ejemplo, de Electrolunch o Pop CAAC) y Restaura Truck. Esta última, y a cargo de Javier Ocaña, abandera más de 10 años de experiencia en la organización de eventos gastronómicos, con flota de food trucks y catering propio.
El festival cuenta con el soporte y patrocinio de diversas instituciones públicas y empresas privadas, entre ellas, Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, la Delegación Territorial de Sevilla de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y Torre Sevilla.