El imaginario de Cuaresma en Sevilla y Andalucía involucra un sinfín de conceptos. El característico aroma del incienso; pasos, nazarenos, todo un tejido musical alrededor de la Semana Santa y uno de los postres más deliciosos de nuestro recetario: las torrijas. Y Manu Jara, sensible a la estacionalidad y la idiosincrasia sevillana, se presta un año más a elaborar torrijas de lo más seductoras.
Este 2025 ofrece hasta ocho versiones de un manjar capaz de sostener la tradición y entregarse a nuevos sabores.
Aquellos y aquellas con predilección por el dulce se afanarán con premura a probar estas creaciones, disponibles hasta el 20 de abril. Las innovadoras torrijas de Manu Jara pueden adquirirse exclusivamente en Bocasú, el takeaway de Mercado de Triana.
Las clásicas, no obstante, también se brindarán en las dulcerías de El Corte Inglés, calle Pureza así como en el Breakery del Only YOU Hotel Sevilla.
Cómo son las 8 torrijas de Manu Jara este 2025
En la misma línea de otros dulces de temporada —cada año son inolvidables sus versiones del panettone o el roscón de reyes—, Manu Jara combina dos recetas clásicas y 6 versiones que aportan matices inesperados.
Las nuevas creaciones reinterpretan el concepto de torrija con ingredientes que añaden profundidad y contraste:
- Clásica de canela y anís, aquella que evoca la repostería de toda la vida.
- Torrija de vino y miel de Aracena.
- Crema caramelizada con piñones.
- Café, Baileys y mascarpone, un guiño a los postres de café.
- Caramelo, pera y dulce de leche.
- Pistacho, naranja sevillana y azahar.
- Chocolate y cereza amarena.
- Crema de queso, galleta speculoos y frambuesa.
Manu Jara explica la intención detrás de esta propuesta: “No se trata sólo de hacer torrijas, sino de entenderlas. Cada año volvemos a ellas porque forman parte de nuestra memoria, pero eso no significa que siempre deban ser iguales.
La torrija clásica está donde debe estar, pero también hay espacio para nuevas versiones que respeten su esencia sin repetir fórmulas. Lo que importa es el equilibrio: que cada ingrediente tenga sentido y que el conjunto funcione. Sin más artificios.”