A estas alturas, no es baladí pensar que la Feria de Sevilla, más allá de una excusa para festejar la cultura de uno, es también historia. Se podrían escribir libros y libros sobre la cantidad de sucesos que han tenido lugar sobre el albero. Sin embargo, en Sevilla Secreta hemos seleccionado 14 curiosidades de la Feria de Abril que os dejarán asombrados.
¿Por qué el Real recibe este nombre? ¿Y la calle del Infierno? ¿Desde cuándo se utilizan como adorno los farolillos de papel? Toma nota y prepárate para sorprender esta feria con estos datos.
1. El Real de la Feria lleva este nombre porque era un real era el precio que cobraban los cocheros de caballos por trasladar a las personas hasta el recinto ferial.
2. Por su parte, la calle del Infierno se llama así por el ruido que provocan la cantidad de atracciones que hay en ella. ¡Más de 100 atracciones!
3. La decoración de las casetas se cuida hasta tal punto que el que el ayuntamiento otorga unos premios a las que están mejor adornadas.
4. La Feria de Abril ha contado con visitas del nivel de Rainiero de Mónaco, Grace Kelly y Jacqueline Kennedy.
2020: el año en que la Feria de Abril se celebró en casa
5. La crisis sanitaria provocada por la Covid-19 obligó a cancelar la Feria de Abril de 2020 y 2021. Eso sí, la Feria pudo celebrarse en las casas particulares y hubo quien consiguió mimetizar su terraza con las casetas del Real.
6. En sus comienzos la Feria se celebraba con el objetivo de comprar y vender ganado. Fueron un vasco y un catalán quienes promovieron este evento y en 1846 pidieron permiso para llevarla a cabo.
7. Todavía hay quienes se cuelgan una guita en la muñeca de la marca de manzanilla con el mismo nombre, «La Guita». Esta botella traía una cuerdecita que la gente solía llevar consigo para saber cuántas botellas se iban agenciando.
8. Por su parte, los farolillos de papel de la Feria de Abril encuentran sus orígenes en el año 1877, cuando la Reina Isabel II hizo una visita al acontecimiento sevillano.
9. Las mujeres de los campesinos sirvieron de inspiración para el que posteriormente sería el traje de flamenca. Así, se dieron cuenta de que la bata de faena ceñida a la cintura y los bajos con volantes estilizaban el cuerpo femenino.
10. La portada del año 2005 estaba destinada al centenario del Sevilla FC. No obstante, alguien cometió el error de colar el escudo del Betis en la imagen del rey San Fernando.
11. 1990 fue el único año en el que no hubo caballos debido a una peste equina.
12. En el año 1964 hubo un incendio que acabó con 67 casetas y provocó varios heridos y una persona fallecida.
13. En sus inicios, las casetas se engalanaban con diseños exóticos, de corte oriental o fantástico. El estilo que lucen actualmente se debe al pintor Gustavo Bacarisas.
14. Los Remedios fue la ubicación de la Feria desde el año 1973. Anteriormente se celebró en el Prado de San Sebastián.