La historia de Sevilla es amplia y singular. También lo es su oferta cultural. Desde descubrimientos arqueológicos, leyendas y curiosidades hasta galerías de arte y grandes proyectos arquitectónicos. Descubre la idiosincrasia propia de la ciudad.
Hay determinadas normas de convivencia, expresiones y supuestos sociales, así como situaciones (y precauciones) que son totalmente normales para un sevillano o sevillana. Por ello, el recién llegado a la ciudad puede to...
Entre las casas encaladas, las calles sinuosas del centro y los barrios que articulan Sevilla, se ocultan templos con cúpulas sorprendentes. Algunas de ellas te recordarán a los libros de historia del arte, a otros ciel...
En las inmediaciones de Nervión, los jardines de la Buhaira y el Palacio que le da nombre podrán pasar por alto para el turista, pero el sevillano debería saber algo…...
Sevilla integra en su callejero tal cantidad de estilos artísticos y obras asombrosas que es difícil saber presumir sin condenarse a la pedantería. Pasear por esta ciudad, uno de los mayores patrimonios de Andalucía, im...
Del extenso callejero andaluz se desprenden varios elementos comunes: casas encaladas y barrios laberínticos (los que se remontan al legado árabe) cuyas callejuelas se cruzan, esconden y estrechan. En Sevilla el barrio...
Lo que distingue a las calles por encima de otras es, en gran medida, su actividad vibrante y transitada o una buena cantidad de negocios. En el callejero de Sevilla también destacan aquellas con…...
Los lugares más conocidos de una ciudad lo son por alguna razón, testigos de la historia que han transitado por diversas funciones y aspectos. Incluso a las joyas secretas de una ciudad se les reconoce su recorrido hist...
Que si nuestro carácter sureño es único, que si los sevillanos tienen un duende que debería ser Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad. Es cierto que Sevilla tiene tanto joyas monumentales como…...
¡Descubre aquí todos los detalles sobre esta cita con la electrónica! Nosotros ya estamos pensando en el verano. Concretamente, en el inicio. En esos primeros meses de calor, helados y, por qué no decirlo también, festi...
Sevilla homenajea la figura de Wolgang Amadeus Mozart (1756-1791) desde el 5 de diciembre de 1991 a través de un discreto monumento en el Paseo Colón. Una fecha que celebraba la efemérides del bicentenario de la muerte...