Sevilla tiene un color especial, pero también lo es el terror que invade muchos de sus emblemáticos edificios, Y si no, que se lo digan a Iker Jiménez, que en más de una ocasión ha dedicado su programa a algún espíritu de la capital hispalense. Es probable que después de revisar sus historias no quieras acercarte a estos lugares. Dicen que algunos están habitados por espíritus de ultratumba, pero sabemos que la naturaleza curiosa vencerá tus miedos:
Hospital de las Cinco Llagas
Uno de los lugares que siempre ha estado rodeado de un halo de misterio es el Hospital de las Cinco Llagas, actual Parlamento de Andalucía. Sus paredes han visto morir a miles de personas cuando la ciudad estaba asolada por la peste. Uno de los edificios más conocidos de la hispalense está plagado de historias de terror, fantasmas y psicofonías. O al menos eso dicen. Especialmente, Sor Úrsula destaca por su crueldad, una monja que trabajó aquí en el siglo XVIII. Cuenta la leyenda que disfrutaba con el dolor ajeno y a día de hoy, sigue provocando malestar desde el más allá.
La Casa de las Sirenas
Este palacete es una muestra de un período en el que la clase pudiente vivía en la Alameda de Hércules. Ha tenido funciones tan variopintas como casa de citas, pero si por algo es conocida la Casa de las Sirenas es por su famoso fantasma que todavía vive entre sus paredes.
Se cuenta que este fantasma era un descendiente de la familia Portilla que estaba confinado en la casa por su condición homosexual. Hay teorías que sostienen que estaba recluido voluntariamente, pero otras creen que la familia lo ató para que el pecado no saliera a la luz.
La Facultad de Bellas Artes
La Facultad de Bellas Artes es otro de esos edificios que no han conseguido escapar de las historias de terror. Las presencias paranormales en este espacio han dado para más de un programa de Cuarto Milenio. Hay muchos inexplicables sucesos que siguen teniendo lugar en el edificio y han hecho que hasta los guardias de seguridad abandonasen su puesto.
Uno de los fantasmas con más repercusión en el más acá es Santiago, un joven que trabajaba como modelo de la facultad y con el tiempo llegó a formar parte del mantenimiento del edificio. Oficialmente, falleció en su casa de un ataque al corazón. Sin embargo, la misma noche de su muerte dos limpiadoras percibieron que las yedras de la facultad habían sido arrancadas y oyeron ruidos muy perturbadores. A partir de su muerte, se sucedieron todo tipo de fenómenos paranormales hasta un punto en el que la Universidad de Sevilla abrió una investigación paranormal por primera vez.
Palacio de Monsalves
Este edificio es uno de los principales escenarios de la serie Allí abajo y a su vez un foco de sucesos paranormales. De hecho, las leyendas negras en torno al palacio se han reavivado con unas declaraciones de María León en las que cuenta haber visto cosas sin explicación como duchas que se abrían solas o ruidos muy extraños. Incluso el equipo de la serie ha bautizado a un fantasma de una niña con el nombre de Rocío.
Almacenes Vilima
Actualmente, este edificio de la calle Puente y Pellón está cerrado, pero se dice que en la planta tercera de los almacenes, la de juguetería y zapatería, tuvieron lugar todo tipo de extraños sucesos. Se han registrado siluetas extrañas en su interior y era muy habitual que los zapatos se cambiasen de lugar o que los cochecitos se pusieran en marcha solos.
A modo anecdótico, el director Alex de la Iglesia grabó en este edificio una escena de la película Crimen ferpecto y cuando estaban positivando los negativos, faltaba parte del metraje y se habían grabado unos extraños sonidos que nadie consiguió identificar.