Estas palabras no las encontrarás en la RAE, pero sí que las oirás a menudo en el Real.
Hace poco estuve hablando con unos amigos de Irlanda a los que les tuve que explicar en qué consistía la Feria de Abril, ya que les estallaba la cabeza cuando les contaba cosas como que la mayoría de casetas eran privadas, que había una zona que se llamaba «calle del Infierno» y que la bebida típica era el rebujito. Así que pensando en ellos, he elaborado esta guía con el vocabulario imprescindible para ser un sevillano más:
Alumbrao
Es la primera noche oficial de la Feria, cuando a las 12 se encienden las miles de bombillas del Real a la vez. También se conoce este evento como la «noche del pescaíto» porque es muy típico comer pescaíto antes del alumbrao.
Real
Es la parte del recinto ferial en la que se encuentran las casetas y la tierra amarilla de las aceras se llama «albero».
Cornucopias
Es un espejo con una moldura rococó que no suele faltar en una caseta, al igual que las abaniqueras, donde se lucen los abanicos.
Trastienda
Es la parte posterior de la caseta, donde se refugian la mayoría de los socios más alejados de los bailes.
Pañoleta
Son los triángulos que hay en la parte superior del pórtico de las casetas y se suelen pintar a mano, por lo que son únicas. La mayoría tiene dibujos geométricos y hacen referencia al nombre de la caseta.
Carrucha
Es un complemento del traje de gitana o flamenca que da un aspecto elegante a los volantes.
Catavinos
Es un utensilio para triunfar en la Feria que consiste en una copa de fino con una cuerda para colgártela al cuello.
Calle del Infierno
Es la zona en la que se encuentran todos los «cacharritos». Se dice que su nombre hace referencia al ruido insoportable que hay en esta zona. Si quieres más información, échale un vistazo a este artículo.
Farolillos
Son unas lámparas de papel, por lo general rojas y blancas, que cubren la bombilla y dan una luz especial de color al Real.