
En la Feria de Sevilla y en otras celebraciones de Andalucía se presume de tomar rebujito, una brebaje tan refrescante que The New York Times catalogó en 2020 como «la mejor bebida veraniega de todos los tiempos». A propósito, este año hay quienes se han atrevido a crear un helado de rebujito para la ocasión, te lo contamos aquí.
Si bien llevamos por bandera este néctar feriante, no fueron los sevillanos los primeros en crear el rebujito; su origen e historia son otros. Esta mezcla tan popular en Feria tiene raíces anglosajonas y responde al nombre de sherry cobbler.
Origen del rebujito: la teoría de los farmacéuticos granadinos
En España, se atribuye la idea a unos farmacéuticos granadinos. En los años ochenta, la caseta de ‘La Rebotica’ de la Feria del Corpus se quedó sin bebida y este grupo de iluminados tuvieron una genial idea. Probaron unas botellas de vino de Jerez del año anterior, que no estaba en buen estado, y para aliviar el sabor le agregaron 7up.
Lo primero que encontraron, en definitiva. Contra todo pronóstico la bebida fue un éxito y empezó a popularizarse. Según esta teoría, rebujito viene de «rebujo», un vino con azúcares y agua carbonatada, típico de Huelva.
¿Fueron los primeros en combinar vino de jerez con bebidas gaseosas?
La respuesta, contra todo pronóstico, es no. Esta fusión refrescante tiene su origen en la Inglaterra Victoriana del siglo XIX. El Sherry Cobbler es el antecedente del rebujito. Se trata de un cóctel compuesto por vino de Jerez, soda, azúcar y una rodaja de naranja. De esta manera, el jerez vendría a ser la manzanilla; la soda y el azúcar, el Sprite; y la naranja, ¿la hierbabuena?
Aceptamos que no es una comparativa 100% justa, pero sí podemos permitirnos pensar en el sherry cobbler como abuelo del rebujito.
Este no es el único ejemplo que hemos importado y adaptado en España. Por ejemplo, en Jerez es muy típico el candié, compuesto por vino oloroso y un huevo con azúcar.
Una evolución fonética de candy egg y tan solo un ejemplo de las decenas de neologismos que el andaluz ha creado a partir de otras de origen anglosajón. En este artículo hacemos un repaso por la historia de estas palabras que sorprendentemente tienen su origen en el inglés. Con esto, es posible que pronto escuchemos llamar a alguien cherricoble a nuestro rebujito de toda la vida.
El rebujito, aceptado por la RAE
La RAE aceptó en 2021 rebujito como palabra y la ha añadió al Diccionario de la Lengua Española. La nueva edición, que se dio a conocer en Madrid, suma así un extendido término que hace referencia a la conocida bebida de origen Andaluz.
Hasta entonces, rebujito era una de esas palabras que utilizamos con naturalidad y asiduidad en el día a día pero que, por una razón u otra, no cuentan con el crédito de la RAE.