Guerras, incendios, terremotos o incluso una empresa comercial pueden ser los causantes por los que muchos edificios de la historia acaban convirtiéndose en polvo. Cada edificio icónico de nuestra ciudad que desaparece hace que se nos salte una lágrima. Como queremos que este patrimonio nunca se pierda en la memoria, compartimos con vosotros todos esos edificios que décadas atrás fueron testigos del esplendor de nuestro ciudad:
Palacio de Sánchez Dalp
No es casualidad que el nombre para llamar a este palacio fuese «tesoro nazarí». En él se podían ver salas que recuerdan al Real Alcázar, unos patios que nada tenían que envidiar a algunos de la Alhambra, un excelente trabajo de yesería y una vegetación que lo convertían en un paraíso terrenal.
¿Y por qué desapareció? Por la sencilla razón de que El Corte Inglés pensó que no había otro lugar más idóneo en Sevilla para sus instalaciones que ese. Esperemos que un día no les dé por querer hacer un Centro de Oportunidades en plena Catedral.
Plaza de toros Monumental de San Bernardo
La Plaza de Toros que una vez hubo en Eduardo Dato: La Monumental de San Bernardo. Año 1919.#SevillAyer pic.twitter.com/xbNVgdNLJz
— Sevilla Insólita (@SevillaInsolita) December 24, 2013
Se inauguró en Sevilla el 6 de junio de 1919 en la avenida de Eduardo Dato (por entonces Monte Rey). Debido a problemas estructurales fue cerrada en 1921 y demolida en 1930. Se trataba de una obra neoclásica con una capacidad de 23.055 espectadores (más que la Maestranza), sin embargo unos errores de cálculo en su planteamiento acabaron con la Monumental.
Instituto de Higiene de Sevilla
El desaparecido Instituto de Higiene del Doctor Murga, que estaba situado en la calle Marqués de Paradas, donde actualmente se levanta un centro de salud #historia #Sevilla #SevillaAntigua pic.twitter.com/zOM2QsjSL5
— 📷 𝕊𝕖𝕧𝕚𝕝𝕝𝕒 𝔸𝕟𝕥𝕚𝕘𝕦𝕒 (@sevillaantigua) May 5, 2020
Se encontraba en la calle Marqués de Paradas y se construyó en los años 1905-1907 por el arquitecto Francisco Franco Pineda. Era la residencia, clínica y laboratorio del doctor Leopoldo Murga Machado.
Era un templo neoclásico inspirado en el Museo Británico de Londres y contaba con un gran jardín decorado con esculturas relacionadas con la higiene. A pesar de su clientela a lo largo de dos décadas cerró en mitad de la Guerra Civil y en 1958 se decretó su demolición. Las autoridades decidieron erigir otro centro sanitario en su lugar, el cual sigue a día de hoy. Todavía seguimos sin entender por qué no se restauró el antiguo edificio.
El patio del convento de San Pablo de la Magdalena
Se trata de un derribo ilegal que se produjo cuando el Ayuntamiento de Sevilla decidió crear trabajo y para ello lo hizo derribando el patio del convento y argumentando que era necesario un ensanche en la calle. A día de hoy este espacio lo ocupa el Hotel Colón.
Palacio del Marqués de Palomares
El palacio del marqués de Palomares del Río, derribado a mediados de los años sesenta para, en su lugar, levantar el Corte Inglés de la plaza del Duque.
Año ¿1964? pic.twitter.com/KTUGjq5OSq
— Sevilla Insólita (@SevillaInsolita) October 24, 2018
No contento con derribar el Palacio de Sánchez Dalp, el Corte Inglés decidió acabar con este palacio del siglo XIX. Don Juan Antonio Fernández de la Riva lo adquirió en subasta pública y erigió en él los Almacenes del Duque. A su muerte, sus hijos Manuel y María prosiguieron con el legado de su padre. Sin embargo, en 1960 ninguna institución podía hacer frente a la compra del edificio. Se hizo con él en 1964 Jorge Bordeau, aunque por poco tiempo, ya que en 1965 pasó a El Corte Inglés y fue demolido.
Foto de la portada: Wikipedia.