Un año más, el ciclo de conciertos Noches en los Jardines del Real Alcázar se acerca al final de su XXIII edición. La que es una de las principales citas culturales que acoge Sevilla en la época estival ofrece en esta ocasión una programación que se prolongará hasta mediados de septiembre con 75 conciertos.
Más concretamente, los conciertos que dieron comienzo el 23 de junio se sucederán hasta el 17 de septiembre. Respecto al escenario, se situará en el espacio comprendido entre el Cenador de Carlos V y la Galería de Grutescos. El festival, enmarcado dentro de la iniciativa Veraneo en la City del Ayuntamiento de Sevilla, permitirá también que el público visite y se pasee por los Jardines del Real Alcázar.
Las entradas pueden adquirirse ya a través de la web de Actidea, la empresa que gestiona el evento, por un precio único de 7€. La Puerta de la Alcoba, situada en el Paseo de Catalina de Ribera, será el acceso a los conciertos todos los días en horario de 21h a 22:25h. Se recomienda acudir antes de la hora prevista para el concierto, las 22:30h, para disfrutar de un espectacular anochecer en el palacio con más historia de Sevilla.
La programación de este año
Distintos géneros se dan cita en este espacio incomparable, desde la música del Medievo hasta sonidos más actuales como los del flamenco y el jazz, constituyendo un repaso por la historia de Sevilla a través de la música. En total, el evento abarca cinco líneas estilísticas: la música antigua, la música clásica, flamenco, músicas del mundo y otras músicas.
En la programación de este 2022 destaca la gran presencia de artistas locales y vinculados a la ciudad. Tal y como informa Diario de Sevilla, el evento supone más de 200 contrataciones artísticas, de las cuales alrededor del 86% son a músicos nacidos o residentes en Andalucía y el 59% en la provincia de Sevilla. Todos los participantes, fechas y horarios están disponibles en la página web oficial.
Por otra parte, tal y como ocurrió en la anterior edición, el Alcázar también celebrará el 800 aniversario del rey Alfonso X El Sabio, con un sustancioso recorrido por sus cantigas. De igual manera, se abordarán otras efemérides de personajes relevantes del legado cultural sevillano. Entre ellas, el 300 aniversario del compositor barroco Francisco Guerau, el bicentenario del nacimiento del hito galo del romanticismo César Frank, el 150 aniversario de Alexander Scriabin, el centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada y el centenario del icono del jazz Charles Mingus.
Además, en lo que se refiere a los pequeños ciclos temáticos, destaca Nombres de Mujer, en el que se pone en relieve el papel de la mujer en la música. La promoción de la igualdad se ha materializado también en lo que respecta a los artistas que integran el programa, equilibrando la presencia de mujeres y hombres e incrementando la de las primeras con respecto al año pasado.