Si hay una historia que les gusta contar a los abuelos y padres, esa es la del zoo del Parque de María Luisa. Probablemente, nunca te imaginaras que dentro del parque pudo existir un zoo, pero sorprendentemente, este recinto contaba con monos, leones y pavos reales.
A finales de los años 50, una comisión de gestores pensó que no era mala idea instalar un zoo en pleno Parque de María Luisa, así que se pusieron manos a la obra e importaron especies animales e instalaron jaulas en la zona que hoy conocemos como Isleta de los Patos.
El Pabellón de Alfonso XII se convirtió en un recinto en el que se podían ver leones, flamencos rosas y hasta un dingo australiano. No obstante, el deterioro de las instalaciones y la excesiva humedad a la que estaban sometidos los animales, hizo que este zoo cerrase sus puertas a finales de los 60 y los animales se reubicaran en otros zoológicos cercanos como el de Jerez.
¿Cómo era el zoo del parque de María Luisa? Te lo contamos: https://t.co/oz2rjgfaGE pic.twitter.com/WbS05AWIC2
— SevillaMía Tours (@SevillaMiaTours) April 21, 2016
Más tarde, hubo otro intento de recuperar el zoo y trajeron unas 800 aves, entre las que había faisanes y pavos reales, y monos. Aún así, el proyecto volvió a fracasar y por motivos de la escasa protección animal Sevilla volvió a fracasar en su proyecto de zoo.
Décadas más tarde, apenas queda rastro de este zoo, pero todavía podemos ver su legado cada vez que vemos un cisne rondando por el Pabellón de Alfonso XII.