La Noche en Blanco sí se celebrará este 2022 en Sevilla y lo hará con un buen surtido de novedades y actividades bajo las estrellas. Después de dos años sin poder llevarse a cabo, la Asociación Ciudadana Sevillasemueve ha escogido el 7 de octubre, primer viernes del mes, para recuperar este ambicioso evento que arroja luz sobre las artes y las ciencias.
Una noche en la que se concentrarán actividades divulgativas y donde cientos de enclaves abrirán sus puertas. Una iniciativa para poner en valor los espacios patrimoniales e incentivar la oferta cultural de la ciudad. Entre los objetivos destacan alcanzar el éxito de las anteriores ediciones y atraer a miles de visitantes a redescubrir la oferta cultural de la ciudad durante la noche.
Esta novena edición persigue sumar nuevas y novedosas propuestas para llegar a todos los públicos, a barrios más allá del centro de Sevilla y que fomenten la cultura inclusiva así como valores de igualdad de género. La edición de 2019 logró reunir a más de 85.000 visitas en las más de 160 actividades organizadas por 120 espacios diferentes.
Índice
¿Qué actividades se esperan para esta edición?
Librerías, galerías de arte, visitas guiadas por la ciudad, hermandades, conciertos, exposiciones fotográficas, actividades divulgativas y la posibilidad de acceder a museos y otros espacios patrimoniales a lo largo de una noche. La premisa seguirá siendo la misma, ofrecer un horario distinto al habitual para redescubrir lugares icónicos de la ciudad.
Esta Noche en Blanco 2022 conservará sus tradicionales enclaves: el Museo de Bellas Artes, CaixaFórum o las visitas teatralizadas a la Real Fábrica de Artillería, entre muchas otras novedades. Con todo, la cita contemplará incluirá el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo como hito histórico entre sus actividades al tiempo que se inspirará en las figuras de Alfonso X el Sabio. La cita se apoyará en el lema La Cultura no nos abandona.
- Visitas guiadas a la exposición temporal Extraño del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. En ella se presentan obras de treinta artistas internacionales, mayoritariamente firmadas por mujeres y que forman parte de la prestigiosa colección Sandretto Re Rebaudengo. Estas visitas gratuitas deberán reserva previamente vía telefónica (955 037 096 / 140) o a través del mail educ.caac@juntadeandalucia.es. Tendrán lugar el viernes 7 de octubre en tres pases, a las 20:00, 21:30 y 22:30 horas.
- Por otro lado, decenas de empresas turísticas han preparado rutas urbanas a fin de dar a conocer los secretos mejor guardados de la ciudad. Recorridos temáticos a cargo de sendas compañías. Por ejemplo, Conoce Mi ciudad propone La cara oscura de Sevilla o Mujeres de Sevilla, entre otras. El ContraGuía ha preparado dos de sus rutas cofrades aunque también hay rutas literarias, de misterios y leyendas, dedicadas a la Expo del 92 e incluso gymkhanas familiares. Tienes todo el programa de rutas urbanas aquí.
- En términos de dramaturgia, la Noche en Blanco también se reserva ciertos eventos emplazados en localizaciones de primera. Así, Engranajes Culturales ha preparado un par de visitas teatralizadas: al Palacio de la Condesa de Lebrija y en la Casa Pilatos. Serán hasta 12 teatros, microteatros y visitas teatralizadas los que tendrán lugar a lo largo de la ciudad. Todas las citas e información en la web oficial de la Noche en Blanco.
- Otras alternativas oscilan entre las clases de yoga, exposiciones de fotografía o los talleres de escultura podrán visitarse durante la noche. Además de los encuentros audiovisuales en Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (CSIC), CaixaForum, en Unión Cine Ciudad, en el Pabellón de la Navegación, etc.
-
Los amantes del fútbol están de enhorabuena esta noche mágica, pues el Betis Tour Experience y el relativo al estadio del Sevilla FC podrán disfrutarse a lo largo de la noche. El primero de ellos estará disponible de 20:00 a 2:00 horas a precio de 10 euros y el segundo, entre las 17:00 y las 24:00 horas, por 12.
¿Qué monumentos podré visitar?
Archivo de Indias, el Museo de la Macarena, San Luis de los Franceses o el Convento de los Capuchinos. Otras iglesias conocidas y cargadas de historia y belleza abrirán sus puertas la noche del viernes, como San Hermenegildo o San Jorge. Pero no serán los únicos espacios; a ellos se suma el Museo Marítimo de la Torre del Oro, la Catedral, la Giralda, los Jardines del Real Alcázar o la Casa Consistorial, entre muchos otros. Descubre todos los hitos patrimoniales que podrás visitar en este enlace. Recuerda que algunos requieren pago, donativo o reserva previa.
Citas musicales
Música y danza conquistarán las calles de la ciudad de forma simultánea, a distintas horas, previo pago o de forma gratuita. Es posible que no tengas que buscar un género en concreto, posiblemente uno se vaya tropezando con espectáculos musicales y visuales. Sin embargo, no está de más anotar tus preferencias, recogidas en este enlace. Nuestras opciones favoritas: los microconciertos de piano en la Casa de los Pinelo y los MicroCONCIERTOS ‘2BigViolins en CaixaForum Sevilla.
5 imprescindibles que no te puedes perder esta Noche en Blanco
Los planes se amontonan y las posibilidades se antojan infinitas. Una noche en la que no faltan instituciones, rutas, conciertos callejeros o exposiciones en galerías y talleres. Por eso aglutinamos un listado de 5 imprescindibles que no deberías perderte, bien para que sirvan a modo de guía o para que te inspiren a seleccionar tus propios favoritos:
- Recorre Sevilla como nunca antes. El callejero vibrante acogerá un buen surtido de eventos y recorridos guiados. La noche se llena de transeúntes como nunca antes y no hay mejor que respirar esa atmósfera novedosa. Asiste, por ejemplo, al concierto de Músicas del mundo en la Estación Plaza de Cuba de Metro de Sevilla a las 21:00 horas.
- Apúntate a una ruta guiada singular, una que no suelan ofertar el resto del año o que te permita acceder a lugares que normalmente quedan vetados a la noche. Nos quedamos con la visita gratuita en torno a la Sevilla de la esclavitud (reservas a través del 610879861); la ruta literaria de la mano de Conocer Sevilla o la Gymkana Familiar: Sevilla con nombre de mujer, de Acompañarte.
- Noche de museos. Este plan no falla y poco importa si escoges la visita guiada al Bellas Artes de la mano de Artepolis, la exposición «Eutopía y dispersión» del Colegio de Arquitectos o las piezas que exhibirá el corralón de la Plaza del Pelícano. Redescubre los universos de CaixaForum y piérdete entre las obras del mercado artesanal de la Plaza del Altozano.
- Clase nocturna de yoga. Se celebrará en el número 13 de San Hermenegildo, en Guruveda Yoga, bajo reserva previa y pago de 5 euros. Una clase de hora y media a la que podrás asistir entre las 20:00 de la tarde y las 2:00 de la madrugada.
- Un plan para los más pequeños es el taller de mosaicos romanos que tendrá lugar en el Mercado de Triana de la mano de Mosaiqueando. Se celebrarán dos sesiones, a las 18:00 y a las 19:00 horas y requiere reserva vía telefónica (646251348) o mail (cometass@gmail.com).