La semana pasada vi la película de de El niño con unos amigos de Despeñaperros para arriba y me sorprendió que la mayoría de ellos coincidían en que cuando hablaban “andaluz” no entendían la mitad de la mitad. Incluso no entendían porque no los habían subtitulado. Si eran incapaces de descifrar la película no quiero imaginar que puede salir de la colección de señoras de Juan y Medio.
Y si siendo españoles les cuesta entender, imaginaros un inglés que viene de Londres a Sevilla con un C1 de español y sale a la Alameda y se da cuenta que lleva años estudiando un idioma que no le sirve pa’ ná. Para facilitar el trabajo a esa gente que viene de fuera y se desespera porque el andaluz sevillano no se puede aprender en los libros os traemos el antidiccionario definitivo de expresiones y palabrejas autóctonas (por supuesto todas están en trámite de ser aprobadas por la RAE):
A jierro: se usa para afirmar algo con mucho ahínco. Si te preguntasen si eres del Sevilla y lo fueras dirías “del Sevilla a jierro”.
Ji home: es un “sí, claro” irónico. Un ejemplo sería “ji home, voy a ser yo de Córdoba. De la Macarena. Digo. Voy a ser yo de Córdoba”
¡Fite!: contractura de “fíjate”. La cuestión es ahorrar sílabas como sea.
No, ni ná: suele ir acompañado de un “te diré”. Es lo mismo que si dices “como lo oyes”.
Jartible: adjetivo que define a alguien más pesado que una vaca en brazos.
Miarma: es de las palabras favoritas de los guiris. Se parten de risa porque además a ellos sólo les sale decir “mi ama”. Si alguien te suele decir “miarma” es que te ha tomado aprecio. Aunque te conozca de dos segundos.
Ustedes: a un guiri le choca que entre los amigos de toda la vida digamos “ustedes” en vez de “vosotros”.
Te vía: se puede combinar “meté una lese”, “dá un guantaso”. Significa “te voy a”.
¡Mí éste!: traducido al español es “anda, mira este”. Se suele decir de personas que no son de tu agrado.
Churra: o churrita que es el diminutivo. Es como el “picha” de Cádiz. En Andalucía se estila lo de llamar a las personas por sus genitales.
Arrejuntarse: muy usado por señoras cuando hablan de las nuevas parejas que no se quieren casar y se limitan a arrejuntarse.
Endeluego: Para afirmar algo.
Cagontó: va acompañado por “tus muertos” “lo que se menea”. Es una expresión un poco vulgar muy usada cuando buscas aparcamiento por el centro.
Estad atentos, porque próximamente tendremos la continuación del antidiccionario de expresiones sevillanas.