
Proyectos inacabados, borradores que se eternizan, infraestructuras que no parecen florecer y retrasos en algunos de los grandes cambios urbanísticos. Pese a sendos agravios, Sevilla podría pavonearse ante la solidez de algunos hitos que, al parecer, si verán la luz en los próximos 5 años.
Así, hemos recopilado 5 proyectos urbanísticos que transformarán la movilidad así como la forma de entender y vivir la ciudad de cara a los próximos 5 años.
1. La transformación del estadio Benito Villamarín

Rafael de la-Hoz y Gensler es el responsable del proyecto que transformará el estadio del Benito Villamarín. El propósito del club es el de convertirlo en uno de los recintos de referencia. Capacidad para 60.379 espectadores, una nueva fachada o un pasillo 360º en el primero de los anillos que integrará distintos conceptos de restauración e incluso un auditorio.
Se suman a sendas incorporación el ‘rooftop’ y el ‘sky lounge’ dominando la grada de Preferencia con vistas a la ciudad. En lo que respecta a las obras, está previsto que se inicien el próximo verano.
2. Línea 3 del Metro de Sevilla

La Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía ha licitado los trabajos del tercer subtramo de la ampliación del metro de Sevilla. 208 millones de euros y un plazo de ejecución de 46 meses para la línea 3 que conectaría San Lázaro con el cruce de la Ronda Histórica.
Algo más de un kilómetro que atravesará Doctor Fedriani con el Hospital de la Macarena y San Juan de Ribera hasta alcanzar Muñoz León. Un tramo que, si bien más corto que las líneas ya establecidas, tendrá que ir en mayor profundidad para salvar el obstáculo del parking del hospital.
El recorrido, según las previsiones, se realizará en 18 minutos y comprenderá 12 estaciones. A saber: Pino Montano Norte, Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, San Lázaro, Hospital Virgen Macarena, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián. L
3. Remodelación Museo de Arqueología

El Museo Arqueológico de Sevilla, cerrado temporalmente, finalmente inicio sus obras de rehabilitación en las postrimerías de 2022.
En concreto, el proyecto fue adjudicado al reconocido estudio de arquitectura Vázquez Consuegra tras ganar la convocatoria del concurso nacional en 2009. El inmueble ideado por Aníbal González se someterá a una ambiciosa remodelación que cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros.
El principal objetivo será recuperar la luz natural, para lo que se instalará un nuevo punto de comunicación acristalado orientado hacia los jardines.
Según las declaraciones de Miquel Iceta en noviembre de 2021, los trabajos de remodelación tendrán lugar entre los años 2022 y 2025, a fin de reabrir el museo en 2026.
4. Cambios en Plaza Nueva

La Plaza Nueva, uno de los centros neurálgicos de la ciudad que aloja el Ayuntamiento de Sevilla y da cabida a las grandes arterias comerciales, se someterá a intervención después de Semana Santa.
Así, el objetivo es renovar todo el equipamiento público de la plaza, desde los bancos, la pavimentación, el arbolado y su conexión con las calles en sus inmediaciones. Las obras, que se pondrán en marcha en las próximas semanas, se prolongarán en torno a los nueve meses, de tal forma que la plaza esté remodelada de cara a las próximas Navidades.
5. La conexión entre el Paseo de la O y calle Betis
La remodelación del Paseo de la O y su conexión con la calle Betis será finalmente una realidad a cargo del estudio de Ignacio Laguillo. Un proyecto para recuperar el valor paisajístico del entorno al tiempo que conecte el Paseo de la O con la calle Betis.
Así, será posible caminar sin interrupción, otorgándole al espacio un aspecto más confortable y accesible y dotarlo de zonas verdes y de sombra.