Arranca una nueva edición de su Feria del Libro de Sevilla, una cita en torno a los libros y un encuentro para lectores, lectoras, autores y autoras. La agenda cultural se llena de planes otoñales y este esperado evento se antoja uno de los más significativos. Esta ocasión la Feria del Libro se circunscribe al lema «Libros que dejan huella» y celebrará su inauguración el próximo 27 de octubre. La entrega del I Premio de Novela Almudena Grandes a Marta Barrio dará el pistoletazo de salida a estas jornadas libreras. Hasta el 6 de noviembre se podrá asistir a este espacio que aglutinará librerías, editoriales, escritores y una buena cantidad de visitantes.
Cabe destacar que este año la Feria ampliará su espacio a lo largo de la Plaza de San Francisco, donde tendrá lugar, del 2 al 6 de noviembre el I Festival del Libro en Lengua Española de Sevilla, Hispalit. Se posicionará así como “el primer gran evento de la temporada literaria a nivel nacional adquiriendo un mayor protagonismo y relevancia”. Con estas palabras se ha referido Antonio Muñoz, Alcalde de Sevilla, a esta iniciativa que «permitirá conectarnos especialmente con la literatura latinoamericana y que servirá como un nuevo paso en el camino de la conmemoración del centenario de la exposición iberoamericana de 1929”, ha señalado.
Junto a HispaLit, Andalucía Reader (dedicada a la literatura juvenil) se incorpora a las novedades este 2022 o el espacio Érase, un rincón para familias lectoras. Asimismo, y a fin de evitar calles interiores, se ha reordenado la disposición de los expositores en Plaza Nueva, una solución para mejorar el tránsito público.
HispaLit: conversaciones con autores
Esta ambiciosa novedad, HispaLit, aunará a grandes nombres de la literatura de España y América Latina. El formato alternará conversaciones con autores sobre su obra y vis a vis con dos protagonistas en torno a un tema común que atraviesa su literatura. Será el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, Antonio Muñoz Molina, quien inaugure el nuevo festival, que ofrecerá tres actividades diarias.
Por su parte, la clausura correrá a cargo de dos grandes de la novela en español: Héctor Abad Faciolince y Jorge Volpi, con la intermediación del también escritor Fernando Iwasaki. Algunos de los nombres que se darán cita a lo largo del festival son Brenda Navarro y Carmen Camacho, que abordarán las «Visiones feministas»; David Trueba, quien se centrará en las adaptaciones cinematográficas en «De la novela a la pantalla»; o David Foenkinos. Asimismo, los “combates dialécticos” estarán protagonizados por Fernanda García Lao e Isaac Rosa, bajo el título “Entre la idealidad y la realidad”. También participarán Elvira Roca y Lorenzo Silva planteando “El debate de la Historia”, entre otros encuentros.
¿Qué autores acudirán a la Feria del Libro de Sevilla?
La Feria del Libro arrancará con la entrega a Marta Barrio del I Premio de Novela Almudena Grandes por su obra Leña Menuda y acogerá, a lo largo de sus jornadas, a una buena nómina de autores. Mesas redondas a cargo del programa ‘Sevilla, inspiración literaria’ o la presencia de autores mexicanos como David Toscana y Daniela Tarazona o la peruana Rocío Quillahuaman.
En lo que respecta a la narrativa española, se esperan las presentaciones de los últimos libros de Aixa de la Cruz, María Reig, Felipe Benítez Reyes, Lorenzo Silva o Carmen Mola. La Feria contará con la presencia de otras voces y sus obras, como Rodrigo Cortés, Óscar Mijallo, Guillermo Sánchez, Carmen Moreno, Isabel Cortés, Pilar Tena y José Rodríguez de la Borbolla. Autoras imprescindibles pero con trayectorias poco divulgadas históricamente, como María Lejárraga, Concha Méndez y Mercedes Formica, también tendrán un espacio dedicado a rescatar y comprender el enorme legado que dejaron estas escritoras.
El lector podrá chequear toda la programación en la web de la Feria del Libro de Sevilla aunque avanzamos que no faltarán rutas literarias, numerosos coloquios y homenajes a José María Izquierdo, Pier Paolo Pasolini y José Saramago.
El cartel, una pieza de José Luis Ágreda
Para la ocasión el cartel compila la esencia de la pasada edición, analizando la relación íntima entre libros y lectores, la huella que dejan los personajes y sus vidas, enseñanzas y aventuras. El consagrado artista sevillano José Luis Ágreda es el responsable de la la creación de este cartel, que es una suerte de amalgama lectora, referencias por doquier para quienes disfruten con el universo literario.
“Este cartel intenta llamar la atención de todo tipo de público, por eso hay elementos más clásicos y también de libros más actuales, como el del Cuento de la Criada o chavales como Manolito Gafotas. Se trataba de aglutinar distintas épocas, pero sobre todo llamar la atención del lector, que al final lee un poco de todo. Un ejercicio omnívoro”, subraya el autor sevillano.