El puente de la Inmaculada promete una actividad bastante edulcorada: la tradicional exposición de dulces de los Convento de Clausura de Sevilla y provincia en el Alcázar, que celebra su XXXIX edición.
El Palacio Gótico del Real Alcázar acogerá esta muestra que aglutina 20 conventos y que promete ofrecer un buen surtido de dulces. En Sevilla y sus proximidades, los Conventos que participan en esta cita trabajan a contrarreloj para ofrecer sus mejores elaboraciones. Para este 2023 acudirá el de las carmelitas de San Pedro de Osuna por vez primera.
Las especialidades dulces de los obradores de los conventos participantes estarán disponibles entre el 5 y el 8 de diciembre en el Real Alcázar de Sevilla.
Horarios del exposición de dulces de Convento en el Alcázar
- Martes 5 de diciembre, de 15:00 a 19:00 horas.
- Inauguración de la exposición por parte del arzobispo de Sevilla y el alcalde de la ciudad, miércoles 6 de diciembre a las 9:30 horas. Apertura el público a las 10:00 horas hasta las 19:00 de la tarde, horario ininterrumpido que se trasladará al resto de jornadas.
En todo caso, el acceso debe realizarse por el Apeadero del Patio de Banderas.
250 variedades de dulces de convento
Los conventos participantes procedentes de la propia capital son:
- San Leandro (Agustinas)
- Santa Paula (Jerónimas)
- Santa Inés (Clarisas)
- San Clemente (Cistercienses)
- Madre de Dios (Dominicas)
- Santa Ana (Carmelitas)
- Santa María de Jesús (Clarisas)
A ellos se suman las Jerónimas de Constantina y de Morón; las Clarisas de Alcalá, Estepa, Marchena, Morón y Carmona; Dominicas de Bormujos; Mercedarias Descalzas de Marchena y de Osuna; Concepcionistas Franciscanas de Osuna y Carmelitas de Osuna y Utrera.
Sello de calidad
Bajo el nombre Sevilla Ora et Labora se comercializan estos productos atemporales que elaboran estas sevillanas. Para contar con esta distinción, los dulces de convento que se comercializarán en el Alcázar deben contar con los siguientes requisitos.
- Hechos en los obradores de sendos conventos por monjas de clausura.
- Preparados artesanalmente manteniendo todas las garantías y medidas de seguridad e higiene.
- Prolongar en el tiempo el patrimonio gastronómico de Sevilla. En otras palabras, conservar sus recetas, algunas de ellas suman siglos de antigüedad e influencias.
- Presentación sencilla y cuidada.
- Producción limitada.