
Uno de los principales efectos del cambio climático es el progresivo aumento de las temperaturas, un hecho especialmente problemático en la época estival. En Sevilla, el pasado 2021 se superaron los 40ºC en varias ocasiones durante la ola de calor de agosto. Esta situación, a pesar de los distintos trucos a los que puede recurrirse para sobrellevar el calor sevillano, dificulta la vida en la ciudad durante los meses del verano. Por ello, la Universidad de Sevilla está desarrollando un software que permitirá paliar sus efectos.
Se trata de un programa informático que facilitará la planificación e implementación de soluciones ante la subida de las temperaturas de Sevilla y de otras urbes. La Hispalense, coordinada por la tecnológica Alten, desarrolla el motor, bautizado como Urbankea. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo de adaptación urbana a los efectos del cambio climático LIFE Watercool, de una duración de 48 meses desde el 2019 y un presupuesto de casi 4 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea. Su objetivo es convertir la ciudad en un referente de la lucha contra los efectos del calentamiento global.
Las medidas del proyecto
El funcionamiento del programa informático consistirá en un análisis en base a las zonas de sombra del área donde se pretenda intervenir del que emanarán posibles medidas que puedan adoptarse. Una de ellas será la plantación de árboles en determinados puntos para aumentar la superficie de sombra. Esta se complementará con la utilización de coberturas tecnológicas que simularán especies arbóreas y que mitigarán el calor mientras la vegetación crece.
El software hace también un diagnóstico preliminar que determina en qué calles urge más la intervención. Se prevé que esté disponible a través de alguna web del ayuntamiento para que los licitantes de cualquier obra de carácter público dispongan de la herramienta para poder proponer también medidas contra las altas temperaturas.
El proyecto europeo de adaptación al #cambioclimático LIFE Watercool, que se desarrolla en la avenida de la Cruz Roja de #Sevilla, dispondrá en una de las plazas de bancos con salida de aire fresco.@emasesa @Ayto_Sevilla @unisevilla @sdosTIC @EFEverde https://t.co/HCA59620U5
— Life Watercool (@LifeWatercool) October 14, 2021
El proyecto urbanístico orientado a la sostenibilidad de la avenida de la Cruz Roja constituye un ejemplo de las posibles actuaciones que pueden llevarse a cabo. Por medio de él se instalará un banco de alrededor de 40 metros de largo con ventilación a 25ºC. El aire de este será fresco gracias a un depósito de agua subterráneo que se mantendrá frío con las bajas temperaturas nocturnas. Se trata de una acción conjunta del Ayuntamiento de Sevilla y de Emasesa tendrá lugar en la plaza del CEIP Arias Montero.