La Semana de la Arquitectura se reserva en Sevilla una programación que pormenoriza los 30 años de transformación territorial que ha experimentado la ciudad. Así lo condensa el lema de esta año, 92/22, que tendrá lugar desde el lunes 3 al sábado 8 de octubre. El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) ya ha abierto el plazo de inscripción para cada una de las rutas que se han diseñado en el contexto de esta cita, que celebra su XXI edición.
Serán 5 las visitas guiadas que recorrerán las distintas áreas de la ciudad y desvelarán sus entresijos, principales elementos arquitectónicos y edificios históricos o de relevancia. Junto a ellas habrá otras 2, que se celebrarán en distintos pueblos de la provincia.
Todas las rutas de la Semana de la Arquitectura
La primera de ellas transitará por el centro de la ciudad. Bajo el nombre Ronda Histórica: De periferia a Centro (3 de octubre), la visita arrancará en el Convento de Capuchinos y finalizará en la Diputación de Sevilla. Un recorrido a lo largo de los siglos, recapitulando edificios icónicos, arquitectos de renombre y admirando el paso del tiempo tras la desaparición de la muralla histórica. La Palmeta: La Avenida Alterada (4 de octubre) esta vía, herencia de la Exposición Iberoamérica de 1929 y edificios tan emblemáticos como las casas y villas de Aníbal González, Juan Talavera y Heredia o Hernández Rubio, entre otros.
El 5 de octubre le tocará el turno a la ruta De la Expo a la Ciudad: Histos e Integración Urbana. En esta ocasión el protagonista será el recinto de la Expo 92 y todos sus pabellones hasta finalizar en el Puente Cristo de la Expiración. El Centro: Peatonalización y Recuperació Urbana (6 de octubre) profundizará en el proceso de peatonalización del casco histórico de Sevilla. Por supuesto habrá cabida para admirar los ejemplos arquitectónicos más importantes (e imponentes) del espacio.
Asimismo, se ha diseñado la Ruta Accesibilidad Cognitiva–Plazas de la Desamortización, cuya fecha y hora están por determinar. Otra gran efemérides cultural, que hará un recorrido especialmente dirigido para personas con dificultades cognitivas por los conventos, palacios, edificios, iglesias y casas situadas desde la Puerta Real y la calle Alfonso XII hasta la Plaza Nueva.
Horarios e inscripción
Estas rutas guiadas, cuya duración aproximada es de dos horas, se dividen en cinco grupos de 25 personas con los siguientes horarios de salida: 9:30, 10:30 y 11:30 de la mañana y 17:00 y 18:00 de la tarde. Es obligatoria la inscripción previa para las siete rutas. Podrá realizarse a través del teléfono 955 426 000, en horario de 9:00-14:00.
Visitas por la provincia
El viernes 7 de octubre está programada la Ruta-Visita por la provincia: Fuentes de Andalucía. En el contexto del Año Florindo se realizará una visita a esta localidad a la que se podrá llegar mediante autobús (gratuito), analizando numerosas obras de esta importante familia de alarifes del periodo barroco. Además, se visitarán otros monumentos patrimoniales como el Castillo de la Monclova, o el recientemente rehabilitado Ayuntamiento de la localidad. En este caso, la ruta dará comienzo a las 9:00 horas y culminará hacia las 19:00 de la tarde.
Poblados de Colonización. La Vega Baja del Guadalquivir II recorrerá Los Palacios y Villafranca, Utrera y Las Cabezas de San Juan. En esta ruta se analizará el legado arquitectónico contemporáneo que supone este conjunto de poblaciones creadas por el Instituto Nacional de Colonización. Sendas localidades fueron planificadas y construidas por algunos de los más destacados arquitectos de la época, siendo ejemplos urbanísticos y arquitectónicos de gran modernidad, a la vez que beben de la arquitectura tradicional. Al igual que la precedente, contará con autobús gratuito y mismo horario de inicio y fin.