
Todas las novedades referentes a la Feria de Sevilla despiertan pasiones entre la congregación asistente cada año. Y el diseño de la portada de la Feria de Abril es uno de los primeros asuntos que se dan a conocer. El gran pórtico que da acceso al Real se inspirará, para esta edición, en el Pabellón Mudéjar que alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares. Un trabajo del italiano Davide Gambine que lleva como título ‘Costumbres de abril’.
La presentación de la obra ha tenido lugar en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla por el alcalde José Luis Sanz y el teniente alcalde de Fiestas Mayores, Manuel Alés. El montaje de la portada en cuestión arrancará a principios de 2024, pues la celebración de la misma tendrá lugar en el mes de abril.
Si en 2023 la portada se inspiraba en la Plaza de España y el Teatro Coliseo, referentes del regionalismo sevillano, este 2024 presentará un aspecto similar, siguiendo el ejemplo del Pabellón Mudéjar.

En este sentido, el alcalde ha señalado que este es «icono de la arquitectura sevillana y Museo de Artes y Costumbres Populares desde 1973, un edificio regionalista cumbre que proyectara el genio de Aníbal González en 1914. Forma un engranaje inconfundible con una plaza de América que abrazan el Pabellón Real, el Paseo de las Delicias y el Museo Arqueológico».
Una portada que en cierto modo recordará a la Exposición del 29 y para cuyo centenario ya se está trabajando desde el Consistorio.
El diseño de la portada de la Feria 2024
En lo referente al diseño, en palabras del propio Davide Gambini, «mi intención era dibujar una portada donde se reconociera fácilmente el edificio en el que se inspiraba. Por eso, decidí hacer referencia casi por completo a una sola parte del edificio, la fachada que da a Plaza de América, seguramente la parte más icónica y conocida del museo».
En todo caso, se trata de una portada que consigue adaptar las distintas partes del edificio con variaciones. «La composición de la portada sigue la del pabellón: con dos torres miradores laterales con cubiertas a cuatro aguas y un cuerpo central articulado en dos niveles», detallaba el autor.
Así, son muchos los elementos que se inspiran de este inmueble regionalista y los colores son uno de ellos. «A nivel cromático he decidido dejar la multitud de colores que caracteriza este edificio, sustituyendo en muchas partes los colores más oscuros del ladrillo por otros más luminosos».
Quién es Davide Gambini
Davide Gambini es natural de Vigevano, Italia. Creció y vivió en un pueblecito a las inmediaciones de Milán y en 2017 se graduó en ‘Ingenieria Edile e Architettura’ por la Universitá degli Studi di Pavia. Sería en 2014 cuando aterrizara en la ETSA para cursar un curso académico en Sevilla gracias a la beca Erasmus.
Realizó una práctica en el estudio SBG Architetti en 2016 y en 2017 regresó a Sevilla, donde reside desde entonces. En la hispalense realizó otra práctica en el estudio del arquitecto Federico Mangas Rodríguez y desde 2018 trabaja como autónomo en colaboración con varios estudios.
«Espero de verdad que sea una digna imagen para esta fiesta tan importante. Y sobre todo, espero que guste a los que son los verdaderos protagonistas de la feria: todas las personas de Sevilla», ha apuntado el autor.
Quizás te interesa: Guía para encontrar trajes de flamenca baratos (y con gusto) en Sevilla.