Libros singulares, descatalogados o difíciles de encontrar, afiches de cine, carteles, manuscritos u otras publicaciones de coleccionistas. Estos y otros artículos y toda una programación cultural se darán cita en la Feria del Libro Antiguo de Sevilla, una de las citas de libro viejo más importantes de Andalucía.
La feria está organizada por la Asociación Amigos del Libro Antiguo de Sevilla en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). Este año celebra su 45 edición en la Plaza Nueva y reúne, hasta el 8 de diciembre, a las librerías de viejo más importantes del país.
Programación de la Feria del Libro Antiguo
Esta cita literaria ofrece este año 23 expositores, que pertenecen a librerías de distintos lugares del territorio nacional y a instituciones como el ICAS, la Diputación de Sevilla y la Editorial de la Universidad de Sevilla. Los curiosos que se aventuren a hurgar y explorar las estanterías y los puestos de la feria podrán hacerlo de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas; sábados, domingos y festivos, hasta las 14:30 horas.
La FLAOS arrancó con el pregón el jueves 17 de noviembre en el Círculo Mercantil, a cargo de la librera y escritora Belén Rubiano y el también escritor Jesús Marchamalo. Más allá de la Feria habrá coloquios, presentaciones, cuentacuentos, exposiciones e incluso rutas culturales. En concreto, y bajo el título ‘Diálogos en el Arquillo’, la Casa de los Poetas y las Letras celebrará tres coloquios los días 21, 23 y 24 de noviembre a las 19:00 horas en el Círculo Mercantil. A saber: ‘La cordura del coleccionista. Conversación de buscadores de tesoros’, ‘Clásicos y modernos. Bibliotecas que hermanan siglos y voces’ y ‘Gracias y desgracias de un bibliófilo en el año Dos (de la pandemia). Entrevista a un (buen) vampiro libresco’. Todas ellas correrán a cargo de Fran G. Matute y Eva Díaz Pérez; Daniel Ruiz y Alicia Almárcegui y Juan Bonilla y Charo Ramos, respectivamente.
Además, como novedad, esta edición contará con la exposición fotográfica Renglones de luz, del periodista cultural almeriense Juan María Rodríguez, que se podrá visitar en la zona trasera de los expositores situados en la Plaza Nueva. La muestra estará compuesta de 40 fotografías en gran formato de escritores y poetas como Sara Mesa, Luis García Montero, Jesús Carrasco, Elena Medel o José Manuel Caballero Bonald, entre otros.
Rutas culturales y cuentacuentos
De otro lado, la Feria ha organizado distintas rutas culturales, coordinadas por Alejandro Valera, guía turístico en Palacios y Conventos de Sevilla. Serán dos las visitas concertadas a la Biblioteca Colombina (18 de noviembre y 2 de diciembre a las 12:00 horas) y dos rutas relativas a la Sevilla cervantina (18 y 25 de noviembre a las 17:00 horas). Junto a esta actividad, tendrá lugar el viernes 25 de noviembre a las 19 horas la conferencia ‘Calvino y Borges en Sevilla, 1984-2022’, que pronunciarán el escritor y académico Antonio Rodríguez Almodóvar y el periodista Paco Correal, moderada por el arquitecto y gestor cultural Marcelo Martín y presentada por Ana Bravo González.
Además, los más pequeños podrán disfrutar de los cuentacuentos del narrador oral Pepepérez en tres sesiones los días 19 y 26 de noviembre y 3 de diciembre a las 12 horas en la Plaza Nueva. En esta edición, y en la línea de la recuperación del patrimonio editorial y la memoria relacionada con el libro de papel, la Editorial Universidad de Sevilla llevará a cabo la publicación de Sevilla Mariana. Se trata de una selección de artículos escritos por José Alonso Morgado y otros colaboradores, que fueron publicados en la revista del mismo nombre desde 1881 a 1884.
Junto a las citadas actividades programadas, la Asociación Amigos del Libro Antiguo de Sevilla emitirá desde su perfil de Instagram en directo encuentros virtuales con escritores, periodistas o gestores culturales. Puedes encontrar toda la información relativa a la 45 Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla en su web y redes sociales.