
El Real es mucho más que el rebujito.
Si nos dieran un euro por cada vez que nos ha dicho alguien de fuera «no me gusta la Feria de Sevilla porque es privada» amasaríamos la fortuna de Amancio Ortega. Existe la opinión generalizada de que si no conoces a nadie que no tenga una caseta privada, no tienes nada qué hacer en el Real, pero te vamos a demostrar que la Feria de Abril se puede exprimir perfectamente en 48 horas:
Dress code
Teóricamente, hay unos cánones: las mujeres visten un traje de flamenca, sobre todo de día, y los hombres llevan chaqueta con o sin corbata. Si no tienes en tu armario ninguna de estas opciones no te preocupes: nadie te va a mirar mal si no vas arreglado a la Feria. Lo importante es que vayas de forma cómoda y con ganas de pasártelo bien. Si te hace mucha ilusión vestir un traje de flamenca, siempre puedes recurrir a uno de alguna tienda de souvenir o bazar chino, pero no te esperes que esté elaborado con seda de primera calidad.
¿Dónde puedo ir si no tengo caseta?
Este año en el Real hay 1051 casetas, pero el 98% son privadas, lo cual se critica constantemente, pero realmente no son bares, sino familias, asociaciones o amigos que pagan una cuota anual para poder disponer de una. Si eres una de esas miles de personas que no sabe dónde dirigirse, lo que tienes que hacer es entrar en una de las 16 de acceso libre, las cuales son de partidos municipales, partidos políticos y otras entidades.
Mapa imprescindible
Puede sonar a chiste el hecho de necesitar un mapa para moverte por el Real, pero una vez que te pierdas por sus cientos de calles que te parecerán iguales, recordarás nuestro consejo. Debido a esta inmensidad del recinto, es muy frecuente establecer el punto de quedada oficial en la portada, aunque hay veces en las que aun así resulta complicado.
Menú de Feria
Por una parte, tienes los clásicos puestos de cómida rápida (kebabs, porciones de pizza, gofres…) o algunos en los que se puede comer por un precio razonable carne a la brasa. Lógicamente, en una caseta privada siempre se va a comer mejor, ya que es aquí donde se dispone de pescaíto frito, gambas, queso, jamón o incluso algunas tienen un guiso del día.
Si te da igual salir del Real, te recomendamos que vayas a cualquiera de los bares de Los Remedios, en los que podrás comer algo más elaborado y mejor de precio. Y recuerda que siempre está la mejor opción de todas que entra bien a cualquier hora del día: churros con chocolate.
Y de beber…
El Top 1 es el rebujito, una refrescante bebida que combina manzanilla y refresco de lima, pero, ¡ojito! Es tan dulce que se sube sin que te des cuenta y algunas casetas públicas te cobran una jarra a precio de oro (y encima el 90% de la jarra es hielo). Sin embargo, la bebida clásica de la Feria es fino de jerez. Y recuerda que la línea entre pillar el punto y acabar como Las Grecas es muy fina, así que siempre con moderación.
Descubrir por qué la Calle del Infierno se llama así
No puedes irte de la Feria sin pasarte por la zona de los cacharritos, más conocida como la Calle del Infierno. La denominación se debe al enorme ruido que producen todas las atracciones y, por supuesto, debes montarte en todas las que puedas siempre y cuando no entres en la Barca Vikinga después de un par de jarras de rebujito (lo decimos por experiencia propia).
¡Yo quiero bailar toda la noche!
Más allá de comer, beber y dejarte el sueldo de mes no debes olvidar lo más importante: la Feria está para pasárselo bien con tu gente por encima de todas las cosas, y por supuesto, para bailar. ¿No tienes el C1 de sevillanas? No te preocupes por ello. A nosotros nos dijeron que era tan sencillo como coger la manzana, morderla y tirarla, pero claro, a nadie le motiva una manzana, por lo que bailamos freestyle.
Fuente de la imagen de portada: salporsevilla.es