Las luces de Navidad celebrarán su tradicional encendido en una fecha distinta a la prevista. Esa avenida de la Constitución atestada, cantidad ingente de móviles elevados preparados para disparar la foto tras la cuenta atrás. Familias, parejas y solitarios esperando el momento en que la Navidad de Sevilla da su pistoletazo de salida. El Ayuntamiento ha decidido retrasar el encendido, previsto para el 25 de noviembre, al 5 de diciembre. Será entonces, en vísperas del Puente de la Inmaculada, cuando se produzca la efemérides. Además, los días laborales reducirán una hora la iluminación: así, las luces de Navidad se encenderán a las 18:30 y se apagarán a las 22:00 horas. Por su parte, fines de semana y festivos el alumbrado permanecerá hasta las 23:00 horas. Únicamente los días 24 y 31 de diciembre y el 1 de enero prolongarán su iluminación hasta la 1 de la madrugada.
Sendos cambios se ajustan al objetivo de reducir el consumo de luz y sumarse a las medidas nacionales e internacionales para hacer frente a la crisis energética. En la misma línea, la empresa adjudicataria de la iluminación de Navidad ha intensificado la eficiencia energética en la tecnología LED que utiliza. En otras palabras, los nuevos diseños que llenarán algunas de las plazas y calles de Sevilla consumirán 7W/m, un 22,2% menos que los que se utilizaban en el año 2018.
Ahorro energético en las luces de Navidad
En concreto, 288 calles y plazas se iluminarán este año en el que el casco antiguo copará la mayor parte de la luminaria. El alumbrado reduce este año su temporada y permanecerá activo hasta el 6 de enero de 2023. Estas medidas aplicadas por el Consistorio se traducirán en una bajada considerable del consumo y un ahorro en la factura de la electricidad de en torno al 30%.
“Como administración tenemos que dar ejemplo ante la crisis energética actual que afecta a los hogares y las empresas. Creemos que, sin restar impulso al comercio de Sevilla durante la temporada navideña, clave a su vez para la reactivación económica y del empleo, estamos contribuyendo a la reducción general del consumo de energía y, por tanto, a reducir aún más las emisiones de dióxido de carbono”, ha subrayado el delegado de Hábitat Urbano y Cohesión Social, Juan Manuel Flores.