Uno de los mejores planes al aire libre de la época estival es disfrutar de los fenómenos astronómicos que el cielo sevillano tiene que ofrecer. El pasado día 13 de julio desde la capital pudo observarse uno de los más impresionantes, la ‘Superluna del Ciervo’. Además, también durante este mes puede verse uno los más famosos en lo que a lluvias de estrellas se refiere. Aunque las Perseidas son las más conocidas, las Delta Acuáridas tampoco se quedan atrás.
¿Qué son las Delta Acuáridas?
Las Delta Acuáridas ocupan la quinta posición entre las lluvias de estrellas en cuanto a su intensidad, de alrededor de 20 meteoros por hora. Además, caen a menor velocidad que las Perseidas, por lo que la duración del fenómeno es más larga. Deben su nombre a la estrella Delta Aquarii de la constelación de Acuario, desde la que irradian.
Este y otros fenómenos similares se producen cuando la Tierra se cruza con la órbita de un cometa. La gravedad de nuestro planeta atrapa las partículas de su cola, que entran en la atmósfera a alta velocidad y se calcinan dejando un rastro de luz denominado meteoro y comúnmente conocido como estrella fugaz. En el caso de las Delta Acuáridas, se trata del cometa 96p-Machholz, que da la vuelta al Sol cada seis años. Fue acuñado así en honor a su descubridor, el astrónomo aficionado Donald Machholz.
¿Cuándo y cómo ver las Delta Acuáridas?
La lluvia de estrellas lleva produciéndose desde mediados de este mes de julio y se mantendrá durante parte de agosto. No obstante, la noche del 29 al 30 de julio será el mejor momento para ver las estrellas caer en su máximo esplendor. Este hecho se debe a que las Delta Acuáridas alcanzarán su periodo de mayor actividad justo después de la luna nueva del 28 de julio. De esta forma, la luz lunar no obstaculizará la visión de la lluvia de estrellas.
Para verlas desde Sevilla, es necesario mirar hacia la zona del cielo en la que se sitúa la constelación de Acuario. Se pueden observar a simple vista, sin necesidad de telescopio, pero sí es necesario estar en un lugar alejado de la contaminación lumínica. Las Reservas Starlight son probablemente las mejores ubicaciones para verlas cerca de la ciudad, pero algunas zonas elevadas pueden permitirte hacerlo sin salir de Sevilla.