Tomarse una foto en el acceso a la Feria de Abril de Sevilla parece un acto indisociable a la llegada al Real año tras año y sus portadas, emblema de la misma, dan la bienvenida a estas fiestas desde la segunda mitad del siglo XIX.
Estas estructuras efímeras, cuyos diseños acostumbran a decidirse durante el otoño, emergen como recuerdos de la ciudad y su historia y algunas de ellas han estado sujetas a polémica y debates.
Se conoce que sobre el gusto no hay nada escrito y por ello recopilamos las últimas 15 portadas que han embellecido la Feria de Sevilla.
2010
La portada del 2010 se configuró en base a tres conceptos. Por un lado, el centenario del primer vuelo de la aviación militar desde Tablada. La ciudad de Sevilla como elemento principal haciendo uso del NO&DO. Finalmente, la Feria, referenciada con caracoles y lunares.
2011
La vuelta a Sevilla en un mundo recogía en la portada elementos alusivos a la primera circunnavegación a la tierra, que en 2019 cumplía el quinto centenario. Alusiones al mar, a la rosa de los vientos o a la nao Victoria.
2012
Otra de las portadas de la Feria de Abril de Sevilla que no admite duda es la de 2012. Con acierto reproducía la Iglesia del Salvador que, por lo demás, cumplía 300 años de historia.
2013
La de 2013 evocó la Plaza de España como también lo hicieron en 1969, 1971 y 1983.
2014
El diseño de la portada de la feria de 2014 se apoyaba en los quioscos de agua que en las postrimerías del siglo XIX se diseminaron por la ciudad.
2015
Las torres que flanquearon esta portada representan las del edificio de Telefónica en Plaza Nueva y el pórtico, en general, recuerda al Museo de Bellas Artes.
2016
Sevilla, homenaje a la danza fue la máxima a la que se circunscribió esta portada de la feria, inspirada en el Pabellón de Argentina de la Expo del 29, actual Conservatorio de Danza.
La portada de 2016 incorporaba, además, referencias al aniversario de la Parroquia de Santa Ana y al cuarto centenario de la muerte de Cervantes.
2017
La de 2017, Sevilla Cultura Universal, indudablemente una conmemoración a la Expo del 92, coincidía además con la efeméride de su 25 aniversario. En concreto, evoca los hornos de la antigua fábrica de Pickman, en la Cartuja.
Elementos florales y la firma del autor en menor tamaño hacen referencia al 400 aniversario del nacimiento de Murillo.
2018
En este caso, el acceso a la feria emulaba la antigua caseta del Círculo Mercantil e Industrial de 1905, en homenaje al cincuenta aniversario de la entidad. Además, incluye referencias al templete situado en la Plaza Nueva en 1862 y en el edificio de Manuel Noguera de la Plaza de la Campana, obra de Aníbal de González.
2019
Sevilla, Escenario de Arte, Cultura e Historia fue el lema bajo el que se integró esta portada que recuerda a la arquitectura propia de la Exposición Iberoamericana de 1929 y sus arquitectos de cabecera, Aníbal González o Vicente Traver.
Sendas personalidades fueron director de la muestra y autor del Pabellón de Sevilla, el Casino de la Exposición o el Teatro Lope de Vega, del que especialmente bebe esta portada.
2022
Una de las portadas de la Feria de Sevilla más peculiares fue la relativa al año 2022. Y es que, a la luz de los años de pandemia y los consecutivos debates en torno a la celebración del evento en el año 2021, esta portada se llegó a montar dos veces.
Tras verse cancelada durante dos años consecutivos, en 2022 finalmente pudo lucir este diseño que recrea el icónico Hotel Alfonso XIII, de corte regionalista.
2023
La portada del año 2023 tuvo como inspiración la Plaza de España y el Teatro Coliseo, referentes del regionalismo sevillano.
2024
De aspecto similar a la portada del 2023, el pasado 2024 el gran pórtico que da acceso al Real se inspiró en el Pabellón Mudéjar que alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares.
2025
En lo que respecta a la última de las portadas de la Feria de Sevilla, la de 2025 reproducirá el Pabellón de Chile, que actualmente aloja la Escuela de Arte de Sevilla. Una fusión de estilos precolombino y vanguardista art decó embellecerán esta construcción que da la bienvenida a la feria.