El diseño de la portada de la Feria de Sevilla es una de las primeras cuestiones en desvelarse respecto al evento. Este año, sin embargo, tanto el concurso como la selección del diseño se han adelantó más de lo esperado para mejorar el proceso administrativo y los plazos.
La delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento presentó el diseño ganador el pasado mes de junio, una propuesta del arquitecto técnico Gregorio Esteban. La obra lleva el título ‘Añoranza noche y día‘ y está inspirada en la Plaza de España y en el Teatro Coliseo España, en las inmediaciones de la Avenida de la Constitución.
51 diseños se presentaron al concurso, convocado por el Ayuntamiento, que concede un premio de 5.000 euros. Para esta edición, el concurso establecía que el diseño debía estar basado en la arquitectura civil regionalista de Sevilla. El trabajo del arquitecto sevillano consigue fusionar elementos de ambas obras regionalistas y transformarlos en la portada de la Feria.
El diseño de la portada de la Feria 2023
La portada de la Feria de Sevilla 2023 no es una fiel reproducción de ambos edificios regionalistas. Los colores son los propios de la Feria y el arquitecto ha descartado reproducir el color del ladrillo tan propio del regionalismo. Así, destacan el albero, el rojo burladero, el azul y el blanco principalmente.
Entonces, ¿qué elementos se aprecian de la Plaza de España o el Teatro Coliseo? Del primero de ellos se reconoce la arquería de los arcos carpaneles. Cinco arcos que se repiten sin solución de continuidad entre las torres y las puertas de los distintos reinos históricos. Quedan situados en el primer cuerpo, entre los dos baluarte laterales.
Respecto a los elementos inspirados en el Coliseo, se han tomado las fachadas a hacia la Avenida y a la calle Adolfo Rodríguez Jurado y las ventanas pertenecientes al antiguo teatro. Para enmarcar el segundo cuerpo, se utilizan las típicas balaustradas de cerámica que también caracterizan a la Plaza de España. Por su parte, el tercer cuerpo centrado emula el remate superior de la Puerta de Castilla y León de la Plaza de España.
Respecto a los baluartes laterales, cada uno de sus cuerpos acoge uno de los elementos característicos del regionalismo. Por un lado, la ventana con reja de forja sevillana. En el segundo cuerpo, los lienzos de azulejo cerámico pintados por Enrique Orce, que contienen el escudo de la ciudad de Sevilla y el NO-8-DO con decoración propia de la Feria. Al tercer cuerpo lo cubre teja cerámica en colores azul y blanco en cubierta a cuatro aguas o de pabellón, tan típica del regionalismo.
Quién es Gregorio Esteban Pérez
Gregorio Esteban Pérez nació en 1964, en la localidad de Villanueva del Río y Minas y con apenas 5 años se trasladó a Sevilla. En 1980 ingresó en la Escuela de Aprendices de RENFE como delineante, labor que desempeñará en la compañía tres años después con una beca. Completaría la diplomatura de Arquitectura Técnica en la Escuela Universitaria de Sevilla con el primer premio al Trabajo Conjunto Fin de Carrera sobre la Rehabilitación del Monasterio de Santa Inés.
Desde el año 2000, ejerce como Arquitecto Técnico en el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), compaginando las actuaciones en relación con el dominio público ferroviario y con las obras de conservación de edificios afectos al Mantenimiento de la Infraestructura Ferroviaria. En el año 2014 ya ganó el concurso de ideas del Ayuntamiento para el diseño base de la portada de la Feria de Abril, bajo el lema ‘Quedamos en el kiosco de agua‘.