
El dictador vivió una turbulenta historia de amor en la ciudad.
Sevilla cuenta con dos fundadores que podemos ver erigidos sobre dos grandes columnas romanas en la Alameda de Hércules dispuestas allí por el Conde de Barajas en 1574: por una parte el mítico, Hércules, y por otra, el histórico, Julio César.
Denominación de la capital hispalense
Se atribuye la fundación de la actual ciudad de Sevilla a Julio César, que bautizó nuestra ciudad como Colonia Iulia Romula Hispalis, latinizando el nombre original (Ispal) en Hispalis, añadiendo Julia por su nombre y Romula por ser una colonia romana.
Cuenta la historia que Julio César estuvo en Sevilla entre los años 68 y 65 a.C., cuando era cuestor —magistrado de la antigua Roma— de la provincia. En esta época, acometió algunas restauraciones como las principales murallas y sus torreones, reemplazando la antigua empalizada. Consiguió convertir la ciudad en un importante centro industrial de la Bética.
Romance con trágico desenlace
En lo que se refiere a relaciones amorosas, Julio César se llevó un «buen» recuerdo de la ciudad: durante su estancia tuvo una relación con Syoma Julia, con la que tuvo dos hijos, siendo uno de ellos sacrificado por el romano para ganarse la protección de los dioses. Lo asesinó y enterró su cuerpo en los cimientos del arco de la Macarena. Cuenta la leyenda que Julia huyó de este monstruo y ocultó al hijo pequeño, cambiándole el nombre y la identidad, aunque hay fuentes que afirman que este joven se llamó Bruto y que se convertiría en uno de los asesinos del político.
A pesar de este crimen, el pasado de Sevilla va ligado al de Julio César a día de hoy, se le considera uno de los principales impulsores de Hispalis como una gran metrópoli gracias a la ampliación del perímetro urbano y la muralla. Es por ello, que lo podemos ver en la Alameda de Hércules y también en una hornacina del arquillo del Ayuntamiento.
Sombras de Julio César
No obstante, el catedrático de Historia Antigua, Antonio Caballos Rufino, ha desmitificado la figura del dictador romano como un impulsor de la ciudad y ha revelado que causó grandes estragos en la comunidad de hispalenses. En este artículo de ABC de Sevilla, puedes descubrir la otra cara de Julio César.
De lo que no hay duda, es que Sevilla y Julio César van de la mano y la sombra del romano todavía pervive en la capital hispalense.