
El Basque Culinary Center (BCC) aglutina a los jóvenes referentes de la gastronomía española en su nueva edición de esta prestigiosa lista. Los ‘100 Jóvenes talentos de la Gastronomía’ es una recopilación de las nuevas voces culinarias que están revolucionando el sector. Desde la Facultad de Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Mondragón señalan que «se trata de una mirada multidisciplinar y contemporánea sobre la gastronomía. Perfiles que reflejan la amplitud del sector donde toda la cadena de valor se encuentra representada”.
Claudia Ortiz y Pablo Ortiz, hermanos y socios de Casa Orzáez, son los únicos representantes de la ciudad en la selección de la institución vasca. Hacia el año 2016 decidieron cambiar el rumbo de sus vidas para dar forma a este proyecto gastronómico multidisciplinar que es Casa Orzáez y seguir dándole forma a Mare Nostrum, su taller de lácteos.
Situado en Sevilla, Casa Orzáez es un paraíso culinario así como un punto de encuentro entre pequeños productores honestos, ciudadanos conscientes y alimento vivo. Aquí se pone en práctica la filosofía ‘slow food’ promoviendo el vínculo entre alimentos, naturaleza y personas.

‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’
Para esta edición, el Basque Culinary Center ha tenido en cuenta mayor variedad de perfiles relativos al sector que en la lista elaborada en 2020. Un hecho que ejemplifica que esta nueva cantera de expertos culinarios no se gesta en exclusivo en los restaurantes sino que comprende todo un crisol de posibilidades. De esta forma han catalogado las distintas secciones de la lista: Restauración, Producción, Sector del vino, Emprendimiento, Comunicación, Start ups, Panadería/pastelería y otros perfiles. Así definen desde la organización la esencia de esta lista:
“El espíritu con el que se conforma la lista está basado en la identificación de jóvenes profesionales que están destacando en sus respectivas áreas, por haber emprendido o innovado, por asumir una función relevante dentro de una organización o presentar cierta proyección profesional en ella, por haber recibido algún tipo de reconocimiento o por haber realizado alguna aportación interesante o disruptiva al sector”.
Desde el punto de vista geográfico, todas las comunidades autónomas están representadas en la lista por ubicación del negocio donde trabajan los y las jóvenes seleccionados. Destacan Cataluña y País Vasco, seguidos de Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. Además, hay 3 jóvenes que trabajan en negocios fuera de España (Andorra, Dinamarca y Eslovenia).