
La próxima vez que vayáis a la calle José Gestoso echad un vistazo al suelo, porque allí, de forma prácticamente inapreciable, encontraréis una baldosa en la que pone ‘Antigua Calle de la Venera. Kilómetro 0’.
La calle José Gestoso fue llamada de la Venera desde 1384 hasta 1918 debido a una concha de piedra que todavía la pueden ver aquellos que pasen frente a la fachada de la casa número dos. En ella podemos ver un azulejo con el mensaje ‘Centro Geográfico de Sevilla’.
Realmente, el único Kilómetro Cero existente en España fue el de la Puerta del Sol de Madrid, que es el origen de las carreteras radiales del país. Lo que verdaderamente simboliza el Kilómetro Cero hispalense es que a partir de este punto es donde empiezan a crecer todas las vías.
El origen del Kilómetro Cero sevillano se remonta al año 1845 cuando el cabildo comenzó a renombrar las calles con nombres de reyes o personajes ilustres, ya que hasta la fecha la mayoría de nombres respondían a los gremios que ejercían en las propias calles. Fue a partir de este momento cuando se decidió acordar la numeración de las calles, tomando la Venera como el punto de partida.
El motivo por el que se tomó como referencia la calle de la Venera se debe a que era una zona de mucho trasiego, sobre todo por la intensa vida comercial. Además la Venera se extendía hasta la propia plaza de la Encarnación.
Posteriormente la Venera pasó a llamarse José Gestoso, en honor al gran arqueólogo e historiador sevillano que había nacido en el número 5 esta calle. Y no fue la única figura histórica nacida aquí, ya que en el número 13 nació el poeta Rafael Lasso de la Vega.
¿Alguno de vosotros conocía este Kilómetro Cero sevillano? En definitiva, siempre hay algo nuevo que descubrir en esta ciudad.
Foto de la portada: Wikipedia