¿En qué playas de Andalucía está prohibido fumar?
En 2020, 21 las playas andaluzas quedaron libres de humo; este año ya son 42.
ESCRIBE LO QUE ESTÁS BUSCANDO Y PULSA INTRO
En 2020, 21 las playas andaluzas quedaron libres de humo; este año ya son 42.
La Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, de la mano de la Consejería de Salud y Familias, mantiene otro año más esta iniciativa a fin de concienciar sobre los efectos del tabaco para las consumidores así como en las playas. Este 2021, además, se han sumado otras 21 playas que prohíben el tabaco en sus espacios de forma contundente.
Cualquier ayuntamiento andaluz con zona de playa puede formar parte de esta iniciativa. Una inscripción telemática bastará para que la playa en cuestión pase a un primer proceso de evaluación que distingue cuatro niveles (miembro, bronce, plata y oro). Una vez dentro, los propios ayuntamientos deberán hacer cumplir en sus playas estas políticas libres de humo a través de señalizaciones, advertencias… En estos términos, el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, invita a sumarse a esta iniciativa incluso a aquellas localidad con playas de interior. En concreto, estas son todas las playas andaluzas que prohíben fumar en sus espacios:
La Fontanilla y El Chorrillo, en Conil; El Palmar, en Vejer; Playa Chica, Atlanterra, Valdevaqueros, Lances Sur y Norte y Bolonia, en Tarifa; Arcos de la Frontera; Puerto de Santa María; La Línea; La Cachucha, La Ministra y El Conchal, en Puerto Real; Playita de Arroyomolinos, en Zahara de la Sierra; Bajo Guía, Calzada-Piletas y Jara, en Sanlúcar; Caños de Meca, Zahora y El Carmen, en Barbate; y la playa de Zahara de los Atunes.
Lagos, Mezquitilla, Caleta, Torre del Mar, Almayate, Valle Nizas y Benajarafe, en Vélez-Málaga; Algarrobo; Torrox; y Estepona.
Vera, Cuevas de Almanzora (Quitapellejos- Palomares / Pozo del Esparto) y Adra (San Nicolás).
Isla Cristina, Punta Umbría, Lepe y Ayamonte.
Motril.
Playa de interior de Almodóvar del Río.