Hablar de la Carmen de Bizet no requiere bagaje intelectual. Basta escuchar el soniquete de su marcha más icónica, el toreador, o la Habanera —licencia, por cierto, que se tomó el compositor francés al utilizar la melodía de Sebastián Yradier— para evocar esta obra maestra, Carmen, que se sitúa además en Sevilla.
Por fortuna, y en conmemoración de los 150 años de su estreno y la muerte de Georges Bizet, este junio tendremos la ocasión de disfrutarla en Sevilla. Y sucederá en un entorno de extraordinario recorrido musical como es el Teatro de la Maestranza, que estrenara Carmen por vez primera en el año 1992.
Su fama le antecede y es tan contemporánea porque reúne todos los ingredientes que requiere una gran obra.
Un repertorio musical insondable apoya con maestría esta historia, atravesada por la pasión y la tragedia, que conecta con postulados de nuestros tiempos, atravesada por la pasión y la tragedia. Esta ópera cuenta con una estructura musical tan hipnótica como su protagonista: Carmen, la cigarrera.
¿De qué va la ópera ‘Carmen’?
«Carmen la cigarrera, Carmen más allá del mito, Carmen la pasión, Carmen la independencia, Carmen libertad de cuerpo y alma, Carmen: La Mujer.
Carmen la de Sevilla. Sevilla la de Carmen. Sevilla, de las mujeres obreras cabalgando la primera ola del feminismo cuando aún nadie le había puesto nombre. Carmen y su voluntad de ser a riesgo de su vida. La libertad del trabajo, la libertad del amor. La soberanía de los cuerpos libres.»
Basada en la novela de Prosper Mérimée, la ópera de Carmen cuenta la historia de esta gitana que abandera el espíritu libre y la obsesión que despierta por ella el soldado Don José.
El libreto escrito por Henri Meilhac y Ludovic Halévy estructura esta ópera, estrenada en París en 1875, en cuatro actos icónicos.
Fechas y entradas
El Teatro de la Maestranza nos brinda la oportunidad de asistir a esta función (se representó por última vez en 2021), cuya dirección escénica corre a cago de Emili Sagi, los días 13, 17, 18, 20 y 21 de junio a las 20:00 horas.
Karel Mark Chichon y Salvador Vázquez son responsables de la dirección musical de esta producción del Auditorio de la Diputación de Alicante.
Carmen cuenta con Maria Kataeva, Dalibor Jenis como el torero Escamillo y Piero Pretti como Don José, entre otras grandes voces de un doble elenco para seis funciones.
Una producción a la que se suman la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla; el Coro Teatro de la Maestranza, bajo la batuta de de Íñigo Sampil y la Escolanía de Los Palacios, dirigida por Enrique Cabello.
Desde el teatro sostienen que han preparado esta representación «con la misma pasión y la misma alegría con la que Sevilla hace de esta ópera parte de su identidad. Carmen como embajadora de una Sevilla que fue y es vanguardia y que sigue defendiendo el derecho, también, a la belleza.»
En lo que respecta a las entradas oscilan entre los 75 y los 150 €, sin olvidar el preestreno exclusivo para menores de 30 años. En este caso, acostumbran a tener un precio único de 20 € y se celebra, en ocasión, el 10 de junio.