Leiva, el artista del momento, está en todas partes.
Desde el pasado 22 de marzo podemos disfrutar de lo nuevo de Leiva. “Nuclear” es el cuarto álbum en solitario de uno de los artistas más influyentes del panorama musical. Sus temas están empapados de sensibilidad, miedos y fragilidades. Y sin escapar de su sonido, incorpora más letras personales, y algún que otro experimento.
La gira, que se inicia en mayo, llegará a Sevilla en junio. La ciudad hispalense acogerá en concierto a este artista el viernes 7 de junio. ¡No hagas planes y compra tu entrada para Leiva!
Descubre su nuevo trabajo en directo desde Sevilla. Las entradas se están agotando en muchas ciudades, no te quedes sin la tuya.
Leiva está petándolo en todas partes, y hemos descubierto que no tiene una sola cara. El músico madrileño tiene tantas facetas como canciones pueden escribirse. Y es que no hay una sola forma de hacer música, ni un orden, ni un patrón único.
Leiva cuenta que el rock de los sesenta fue su inspiración, quería imitar esos iconos eternos. Ahora se sube al escenario con traje de batalla, “te apetece hacer menos ruido”, afirma.
En el último mes, hemos visto al artista en “La Resistencia”, “El Hormiguero”, “LateMotiv”, y otros grandes medios de comunicación haciéndose eco de eso que llaman pasión.
El corazón a capas de Leiva que sorprendió a Pablo Motos
Su último disco culmina la serie de discos de Leiva. “Nuclear” habla especialmente del último año de Leiva.
La portada del disco no se queda atrás en concepto y reflexión. Se trata de un corazón a capas, como en una especie de resonancia magnética. Cada lámina es una canción y juntas conforman el todo del disco. Un todo que se convierte en el corazón, el núcleo donde nacen las canciones.
En un formato muy especial, Leiva añade al disco principal, otro disco con notas de voz grabadas en el iPhone entre 2016 y 2018, una especie de doble comunicación con sus seguidores. Y por supuesto la opción del vinilo, soporte habitual de este artista dedicado a los más románticos.
El lado más divertido de Leiva junto a David Broncano
Leiva protagonizó la entrada más singular que se ha hecho en el programa. Una chica del público recibió al invitado sin saber de quién se trataba. Menuda sorpresa al descubrir a Leiva.
Entre risas garantizadas y trolleos esperados, Leiva le contó al presentador más millenial cómo trabajó pintando pasos de cebra. Y el aparcamiento del Hospital de Boadilla del Norte. Ya sabes dónde encontrar dos obras de arte de Leiva, en “Nuclear” y en un pueblo de Madrid.
Desglosando Nuclear
“Nuclear” se atreve a examinar los terrenos devastados del corazón, en un espacio de intimidad y cercanía con el espectador. Leiva apela a lo mundano, escribe sobre lo cotidiano, es uno de esos poetas de la experiencia que encaja la música en los versos. Bien te susurra, bien te agita a golpe de riff.
Leiva sabe gestionar su versatilidad, y en “Nuclear” reconocemos su instrumentación habitual (en “Expertos”, “En el espacio” y “Godzilla”), y la presencia de coros (“Maniobras suicidas”, “Lobos”, “Superpoderes”, o “Como si fueras a morir mañana”). Leiva es fiel a la banda, el eje transversal de su música. “Nuclear” también nos sorprende con un Leiva que se desnuda poco a poco en “Costa de Oaxaca”, con claros matices sabineros. En definitiva, demuestra una vez más su carácter polivalente y genuino.
Una nueva forma de reinventarse, que lo encumbra como una de las voces de referencia en nuestro país. “Nuclear”, que nace de lo corriente, nos presenta un espejo de vulnerabilidades, pero nos agita y nos increpa a que vivamos.
Que vivamos “como si fuéramos a morir mañana”.