
No es una simple escultura; es historia de Sevilla.
Es la mujer más alta de la capital andaluza, pero hay muchas cosas que no sabes de ella y nosotros te las vamos a contar:
1. Denominación

Son muchos los que creen que recibe el nombre de la Giralda, pero es todo lo contrario: el Giraldillo es el que bautiza a la Giralda. También es conocido en menor medida como Santa Juana.
2. Características
La escultura pesa unos 1500 kilos, mide 3,47 metros de altura, es desmontable en distintas partes y está fundida en bronce. Representa a una mujer con túnica con una palma en una mano y en la otra un gran escudo guerrero. Funciona como veleta y es una alegoría del Triunfo de la Fe Victoriosa.
3. Historia

En el siglo XVI, el Cabildo de la Catedral encarga a Hernán Ruiz II «El Joven» la tarea de modificar el alminar árabe de la antigua Mezquita Mayor. En esta modificación, el arquitecto añadió cinco cuerpo de altura y sobre el último ubicó una gran veleta de cuatro metros de altura: el Giraldillo. La escultura es una obra del escultor Juan Bautista Vázquez el Viejo a partir del modelo diseñado por el pintor Luis de Vargas. Desde 1568 ha coronado la Giralda, exceptuando un breve período de tiempo de restauración comprendido entre 1999 y 2003.
4. Las réplicas

A no ser que seamos King Kong o Peter Pan es complicado contemplar de cerca el Giraldillo original, pero podemos ver perfectamente su réplica situada en la Puerta del Príncipe de la Catedral.
En La Habana (Cuba) hay otra reproducción de menor tamaño que el Giraldillo, realizada por Jerónimo González. La giraldilla representa a doña Isabel de Bobadilla, la primera gobernadora de la isla. Se encuentra sobre la torre del campanario del castillo de la Real Fuerza.

5. Influencia del Giraldillo en la cultura popular

Se esbozó como un dibujo animado, que sería la mascota elegida para el Mundial de Atletismo de 1999 en Sevilla. También ha servido para denominar un premio honorífico que se otorga en el mundo del flamenco y la película ganadora del Festival de Cine Europeo recibe el Giraldillo de Oro.
Fuente de la imagen de portada: Otras inquisiciones.04