Ante la inexistencia de medidas o recomendaciones concretas que pudieran frenar su celebración, el Ayuntamiento ha decidido iniciar los preparativos de la Feria de Sevilla de 2022. Así lo ha explicado Juan Carlos Cabreras, delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, al ser preguntado por la repercusión del aumento de casos de Covid-19 a lo largo de las últimas semanas en el transcurso de la celebración. Este afirmó en sus declaraciones que “la Feria no se puede parar.”
A pesar de las advertencias de la Junta de Andalucía sobre la posibilidad de que se produzcan cancelaciones de fiestas y eventos multitudinarios debido a la nueva ola de la pandemia, las autoridades locales se muestran positivas respecto a la recuperación de la Feria de Sevilla. Tras dos años suspendida debido a la pandemia, la fiesta más importante de la ciudad podría volver finalmente el año que viene.
Se inicia la construcción de la portada
Las dudas se han planteado a raíz de la colocación del primer tubo de la portada el pasado día 17, ceremonial que constituye el pistoletazo de salida de la preparación de la Feria y que no tenía lugar desde 2019. La portada se construirá según el diseño ganador del 2020, que no llegó a finalizarse dada la llegada de la crisis sanitaria. Este y otros preparativos, tales como la tramitación de contratos y la adecuación del recinto, ya están comenzando a gestarse de cara a un evento cuya preparación requiere de meses de planificación y trabajo.
De esta forma, si todo transcurre según lo previsto, la Feria de Sevilla tendrá lugar entre el 1 y el 7 de mayo, por lo que faltan 134 días para la noche en la que está previsto que se produzca el alumbrado, la del 30 de abril. Lo que sí es una certeza es que esta contará con medidas concretas para minimizar contactos entre los asistentes y evitar contagios, tales como la implementación de un nuevo sistema de ventilación en las casetas.