La nostalgia de la niñez y el interés que despiertan los juguetes históricos convergen en esta exposición que acoge el Museo de Artes y Costumbres Populares hasta el 31 de enero. La mar de juguetes. Historia del juguete marítimo español, organizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, recopila una colección de piezas infantiles en torno a la historia marítima y la playa de los últimos 100 años.
Las piezas seleccionadas forman parte de la colección Quiroga-Monte, una de las más completas en torno al juguete, la muñeca y la cultura infantil de fabricación española. Tal es su reconocimiento que ya han organizado más de 100 exposiciones en los últimos veinte años.
En este caso, La mar de juguetes se expone en el museo sevillano, de acceso gratuito para ciudadanos de la Unión Europea acreditados.
Juguetes históricos en torno al mar
La muestra comprende embarcaciones de juguete, muñecas y elementos infantiles fabricados en talleres españoles desde finales del siglo XIX con materiales tan diversos como la hojalata o el plástico.
Las piezas en cuestión revelan las transformaciones culturales, económicas y políticas del país desde 1880 hasta el año 1990. Todo ello con el universo del mar como hilo conductor.
Algunas de las piezas más notorias de la exhibición son un modelo del hidroavión Numancia o los barcos de juguete que pertenecieron al arquitecto Aníbal González.
Por otra parte, la exposición está dividida en las secciones que siguen: ¡A toda vela!, Barcos de vapor, El mundo submarino, ¡A la playa! ¡A la playa!, Embarcaciones de recreo, Transatlánticos, Teatros de cartón y ¡Es la guerra!