Sevilla est Roma, el evento en torno a la vida de la Antigua Roma, aterriza en los Jardines del Prado de San Sebastián este fin de semana. Se trata de una recreación histórica de la vida civil y militar en la que se incluyen desfiles y conferencias.
La recreación histórica es una forma diferente de estudiar y difundir la historia. Para ello, estos expertos presentan el pasado de una manera fiel, estudiando las fuentes, nutriéndose del mundo académico y ayudando a su divulgación. Así, las recreaciones históricas están precedidas de una labor de estudio de las fuentes, análisis de textos y revisión de la información para traer al presente el pasado de una forma veraz y rigurosa.
Programación Sevilla est Roma
En la programación de este fin de semana destaca el castrum de los Jardines del Prado de San Sebastián. En este espacio se emplazarán las tiendas de campaña de alojamiento de legionarios y y vallum (defensas) de la época así como un campo de Marte para la recreación de batallas y combates. Estos escenarios desarrollarán actividades propias de la vida militar, civil y gladiatoria desde la época republicana hasta el final del Imperio Romano de Occidente.
Asimismo, el visitante podrá acudir al juramento de los nuevos reclutas legionarios, maniobras militares, labores de seguridad dentro del castrum, adiestramiento con las armas, esgrima del legionario y otras labores de formación y artillería.
No faltarán a la cita otras acciones civiles y religiosas, como las recreaciones de juicios del siglo II o del culto a la diosa Vesta.
Otras jugosas propuestas de ocio para este fin de semana serán los juegos de gladiadores, talleres sobre artículos de recreación desde un broche hasta una armadura completa de legionario, cerámica especializada, organización de viajes con recorrido por los principales puntos de interés histórico, o gastronomía arqueológica mediante la elaboración de productos según recetas originales.
Desfiles romanos
Será durante la jornada del sábado 4 de marzo cuando se produzca uno de las grandes efemérides de esta cita cultural: el desfile romano. El periplo en cuestión recorrerá los Jardines de Murillo, el Barrio de Santa Cruz y Plaza del Triunfo, Avenida de la Constitución hasta alcanzar el Ayuntamiento y regreso por la misma Avenida y la calle San Fernando. Respecto al horario en cuestión, tendrá lugar entre las 13:00 y las 15:00 horas.
A todo ello se suma la exposición que acoge el Rectorado de la Universidad de Sevilla, situada en el pasillo que conecta el Aula Magna con el Departamento de Historia Antigua. Trajano y Adriano: claves de una dinastía de soldados hispanos podrá disfrutarse hasta el 13 de marzo.
Conferencias el 3 de marzo
Todo ello se complementa con un programa previo de conferencias en la Universidad de Sevilla. Estas se celebrarán durante la tarde de este viernes 3 de marzo en el Aula Magna de la misma sede. Serán a cargo de personalidades representativas de la Historia Antigua, tales como Fernando Lozano Gómez, profesor titular de Universidad y miembro del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla.
También se suman Juan Manuel Cortés Copete, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide, y Aurora López Güeto, profesora asociada del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide.
Esta cita cultural a cargo del Ayuntamiento de Sevilla cuenta con la colaboración y participación de la Asociación de recreación histórica Vlpia Aelia de Sevilla. Se suman al cortejo organizacional Legio I Vernácula (Sevilla), Ara Concordia (Mérida) Glykis Oneiros (España) Tintinabulum (Granada) o Cohors Celtiberorum (Cantabria) así como las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide.