Sevilla es Roma, el evento en torno a la vida de la Antigua Roma, aterriza en los Jardines del Prado de San Sebastián este fin de semana. Se trata de una recreación histórica de la vida civil y militar en la que participarán en torno a 90 recreadores. La apertura será este sábado a las 11:30 y concluirá el domingo a las 14:00 horas.
La recreación histórica es una forma diferente de estudiar y difundir la historia. Para ello, estos expertos presentan el pasado de una manera fiel, estudiando las fuentes, nutriéndose del mundo académico y ayudando a su divulgación. Así, las recreaciones históricas están precedidas de una labor de estudio de las fuentes, análisis de textos y revisión de la información para traer al presente el pasado de una forma veraz y rigurosa.
Programación Sevilla es Roma
En la programación de este fin de semana destaca el desfile de recreación histórica en el que participarán todos los grupos presentes en este proyecto y que tendrá lugar este sábado a partir de las 13:00. La comitiva realizará el recorrido entre el Prado de San Sebastián y la Plaza de España. A esta actividad se suman otras que se desarrollarán a lo largo de los dos días, como charlas, maniobras y formaciones, juegos gladiatorios o simulación de combates singulares.
Todo ello se complementa con un programa previo de conferencias en la Universidad de Sevilla. Estas se celebrarán durante la tarde de este viernes a cargo de personalidades representativas de la Historia Antigua, tales como Fernando Lozano Gómez, profesor titular de Universidad y miembro del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla. También se suman Juan Manuel Cortés Copete, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Pablo de Olavide, y David Ruiz García, director-conservador de la Colección Museográfica de Gilena y arqueólogo municipal.
Esta cita cultural cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Igualdad, Participación Ciudadana y Coordinación, quien organiza este encuentro. De otra parte, lo hacen en colaboración y participación de la Asociación de recreación histórica Vlpia Aelia de Sevilla; la Asociación de recreación histórica Romana, de ámbito nacional; Traditio Malacitana V Baetica Vexillatio, de Málaga, y la Asociación Colección Museográfica Legio I Vernácula, de Gilena.