Córdoba, Écija e Itálica comparten un tipo de diseño exclusivo en la Bética.
El Conjunto Arqueológico de Itálica es al menos, el mayor de su clase construido en la Península Ibérica.
Según el arqueólogo y doctor en historia del Arte, Alejandro Jiménez, la Bética romana tenía una forma particular de realizar los anfiteatros con un planta diseñada conforme a «un triángulo pitagórico entre sus focos».
Tal y como apunta el historiador, los anfiteatros de Itálica, Córdoba y Écija deberían estudiarse con más profundidad. De esta manera, podrían confirmarse las hipótesis en torno a esta relación constructiva.
Los anfiteatros romanos de Itálica, la antigua Astigi romana y de la antigua Corduba podrían confirmar este grupo de anfiteatros exclusivos en todo el mundo.
A las puertas de la UNESCO
Fundado por Publio Cornelio Escipión en el 206 a.C, este monumento sevillano se declaró monumento nacional en 1912. En este camino nace la idea de proponer su candidatura a la declaración de Patrimonio Mundial en 2014.
No cabe duda de la importancia de este enclave, no solo por ser vestigio de la primera ciudad romana fuera de la Península Itálica. Además, fue tierra de Trajano y Adriano.
En este momento, Itálica espera que su candidatura se estudie en los marcos del Consejo de Patrimonio Mundial. Aunque no cabe duda que su visibilidad está más en boga que nunca.