
La Entidad Local Autónoma (ELA) de Zahara de los Atunes junto a la Asociación de Comerciantes (ACOZA) llevaron a cabo el pasado domingo la desinfección de las playas de Zahara a base de agua mezclada con el lejía en un proporción del 2%.
La Junta de Andalucía está estudiando si denunciará a ambos organismos por la imprudencia de la iniciativa. Al parecer, la intención era habilitar la playa para los niños en sus primeros paseos. Sin embargo, el proyecto no contaba con la autorización de Barbate (localidad matriz de Zahara) ni de las delegaciones territoriales de de Salud y Medio Ambiente. Los organismos encargados están elaborando un expediente que puede acarrear una sanción económica debido al daño medioambiental causado.
Flora silvestre
Según informó el agente de Medio Ambiente que acudió a la zona para comprobar la situación, la actuación se realizó sin autorización medioambiental ni sanitaria. Asimismo, la playa se fumigó con tractores, utilizando una disolución de hipoclorito sódico al 2%.
María Dolores Iglesias, portavoz de la Asociación de Voluntarios Medioambientales Trafalgar de Barbate ha señalado que no ha quedado ningún insecto con vida. Toda la flora que habitaba en la costa de Zahara se ha visto gravemente perjudicada, además de afectar a la zona de nidificación de una pareja de chortilejos patinegros.
Chorlitejo patinegro
El chortilejo patinegro es un ave protegida, incluida en el Libro Rojo de las Aves de España y en el Listado de Especies Silvestres. En concreto se encuentra en la categoría de Protección Especial. Las dunas que se han fumigado son zona de nidificación donde cada año se cría este especie.
El delegado de la Junta pidió «un poco de sensatez». Por su parte, el concejal de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Barbate, Enrique Álvarez, señala que además de “ser un acto innecesario, al estar las playas actualmente totalmente inutilizadas y por ende, no infectadas«.
El responsable de la Junta Vecinal, Agustín Conejo, ha reconocido que se trató de una «actuación equivocada» aunque ahora le toca a la administración andaluza analizar los daños causados y la posible sanción.