Solo un verdadero amante de la Semana Santa conocerá estos datos.
Te conoces el Llamador como la palma de la mano, nunca te has perdido la Madrugá, te encanta el aroma del incienso ardiendo y te emocionas cada vez que escuchas las cornetas, pero ¿conoces estas curiosidades de la Semana Santa de Sevilla?
1. La Hermandad que pasa más horas en la calle es la del Cerro del Águila -¡casi 14 horas!- y la que menos El Santo Entierro que dura unas dos horas y media.
2. En Sevilla hay cuatro pasos alegóricos: el Triunfo de la Santa Cruz sobre la muerte y el pecado, más conocido como «La Canina” de la Hdad. de Santo Entierro, el paso del Decreto de la Santísima Trinidad de la Hermandad de la Trinidad, el Cristo de la Hermandad del Sol y el misterio de Las Aguas.
3. El Cristo del Amor lleva detrás de la cruz un pelícano que simboliza el amor, ya que éste devolvió la vida a sus crías muertas con su sangre que se extrajo a picotazos en su propio pecho.
4. La Sagrada Mortaja lleva en su cortejo 18 ciriales que representan el número de personas que están presentes en el entierro de Cristo.
5. Los únicos Cristos que lloran son el de la Milagrosa y el del Buen Viaje de San Esteban.
6. A La Estrella también se la conoce como “La Valiente” porque durante la República en el año 1932 fue la única cofradía que hizo su estación durante la Semana Santa, ignorando la persecución religiosa. Recibió tres disparos en la Plaza del Triunfo y fue apedreada en las calles Rioja y Tetuán, pero finalmente pudo hacer todo el recorrido y volver a Triana.
7. La Virgen de las Aguas de la Hermandad del Museo es la única hecha a partir de barro.
8. La túnica de nazareno más costosa es la de la Hermandad de la Esperanza de Triana, que tiene el antifaz y la túnica de terciopelo, la capa de lana de merino y el escudo de la Hermandad bordado en hilo de oro y cíngulo con hilos verdes, morados y oro. Cada túnica tiene un precio de 721€.
9. La palabra “paso” viene de que representa un “paso” de la Pasión de Cristo (la palabra “paso” en la Antigüedad se refería a una representación teatral).
10. La Virgen de la Encarnación es conocida como la “Palomita de Triana”, porque la Virgen procesionaba un palio con una paloma de plata en el techo, cuando la corporación tenía la sede en Triana.