Los precursores de esta media son los Grupos Autónomos para la Liberación de los Árboles de Sevilla (GALA-Sevilla).
La tarea que están desempeñando estos ciudadanos consiste en liberar los árboles de la ciudad que se encuentren asfixiados por alcorques, asfalto y estructuras metálicas o de madera. Estos elementos obstruyen la vida de los árboles de la ciudad.
💚🌳Basta de cuentos y burocracia‼️
Ante la lentitud del @Ayto_Sevilla, toca remangarse en DEFENSA de los Árboles y actuar🔜
Los Grupos Autónomos para la Liberación de Árboles #GalaSevilla toman la iniciativa⛏️#Sevilla tiene unos 3.500 ÁRBOLES estrangulados en alcorques agónicos pic.twitter.com/2b3NLX51V0— Red Ciudadana de Sevilla (@RedCiudadanaSev) January 28, 2020
Asimismo, Nonio Parejo ha realizado un corto documental que muestra la labor de este tipo de asociaciones. Gala-Sevilla, así como la Red Ciudadana de Sevilla y la Plataforma Sevilla Verde pretenden concienciar al Ayuntamiento de mejorar el estado de sus árboles.
En primer lugar, levantan los adoquines que obstruyen el alcornoque del árbol. A continuación, remueven la tierra y riegan y finalmente colocan sobre el tronco un cartel símbolo de liberación. De esta manera, evitan que los ejemplares enfermen y mueran.
Ángel León, portavoz de la Red Ciudadana de Sevilla, detalla que estas medidas pretender presionar al Ayuntamiento para que estas tareas se realicen «con más diligencia y premura». Cuando el Ayuntamiento no interviene, según León, intervienen ellos.
Ambas entidades señalan que en Sevilla hay cerca de 3.500 árboles asfixiados.