Fue la canción más escuchada del año, la segunda de su década y la séptima de la historia. La Macarena es un hit generacional que traspasó todas las fronteras e hizo que hasta en Japón supieran que Macarena tenía un novio que se apellidaba Vitorino. Este fenómeno musical llegó a actuar en la Super Bowl. De hecho, Estados Unidos siente fascinación por La Macarena hasta el punto de declarar el 14 de febrero como Día de la Macarena.
Sí, por sorprendente que te parezca, La Macarena es historia de España y Los del Río han llegado más lejos de lo que muchos artistas nacionales soñarían. Y si todavía no te lo crees, sigue leyendo y descubre cómo llegaron a internacionalizarse los dos hermanos sevillanos:
1. Despacito es la nueva Macarena
Hace poco, saltaba a los medios la noticia que nos contaba que el tema del puertorriqueño Luis Fonsi, Despacito, se convertía en el número 1 de la lista Hot 100 de Billboard. Algo insólito, ya que es la segunda canción en español que consigue este récord en Estados Unidos. Obviamente, la primera que alcanzó esta posición fue Macarena en 1996.
2. El verdadero significado de Macarena
Se baila en las bodas, las verbenas, las primeras comuniones y en las graduaciones, pero, ¿alguna vez te has parado a escuchar la letra y analizar su significado? En resumidas cuentas, la canción nos habla de los cuernos que tiene Vitorino y cómo Macarena aprovecha que él está jurando la bandera para pegársela con dos amigos. ¡Ay, Macarena!
3. Versiones de La Macarena
Por increíble que parezca, hay más de 4.500 versiones de Macarena. De hecho, en 2016 Gente de Zona y Los del Río se han juntado para hacer una versión del tema adaptada a los nuevos tiempos. Eso sí, con el título no se han complicado: Más Macarena. El remix no tiene desperdicio.
4. La mujer detrás de la canción
La Macarena está inspirada en la bailaora y actriz venezolana Diana Patricia. La artista conoció a Los del Río en octubre de 1991 cuando la llamaron para actuar en una lujosa urbanización de Country Club, en Caracas. En ese evento, Rafael tocaba la guitarra, Antonio cantaba y ella bailaba. Un año después, se reencontraron en un show de Los del Río. Allí, Diana Patricia se subió a bailar sevillanas con Antonio y fue ahí cuando él le dijo la frase que pasaría a la historia:’Dale a tu cuerpo alegría Magdalena, que tu cuerpo es pa’darle alegría y cosa buena’. Al finalizar el espectáculo, Antonio le dijo ‘¿Tú viste el jaleo que yo te hice? (…) Pues de eso voy a hacer una canción’.
Diana Patricia no le dio mucha importancia a esa frase, pero cuando en la primavera de 1994 escuchó Macarena en la radio se dio cuenta que las palabras del sevillano eran reales. Sin embargo, no fue hasta 1995, en el programa El show de Cristina, cuando Los del Río reconocieron que la canción estaba inspiraba en ella. De esta manera, la bailaora fue rebautizada como Diana Patricia la Macarena. Desde entonces, es conocida en todo el mundo.
5. Macarena como música de campaña electoral
Ahora nos puede sonar a chiste, pero la canción fue el tema elegido para la campaña electoral por el Partido Demócrata en Estados Unidos, en la que Bill Clinton se saldó con la reelección como Presidente de Estados Unidos. Fue rompedor ver bailar la famosa coreografía al presidente norteamericano.
Fuente de la imagen de portada: Libertad Digital