En marzo de 1997 se encontró muerta una ballena macho joven frente a la Isla Canela (Huelva). El nombre de esta especie es Yubarta (ballena joroba), mide casi 7 metros de longitud y desde ahora, podemos ver su esqueleto en el Acuario de Sevilla.
El esqueleto ha sido cedido al Acuario con fines educativos y divulgativos. Pertenece a la colección científica de la Estación Biológica de Doñana, la cual depende del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Antes de exponerse en el Acuario de Sevilla, la ballena se albergaba en el Museo del Mundo Marino de Matalascañas (Huelva).
Esta ballena puede llegar a medir hasta 16 metros y 36 toneladas, y el nombre científico se debe a sus enormes aletas pectorales. Sus dos habilidades son los increíbles saltos que pueden llevar a cabo y su canto.
Están distribuidas por todos los océanos y mares del mundo y migran hasta 25.000 kilómetros cada año. Hay constancia de la existencia de un mínimo de 60.000 ejemplares, aunque años atrás, fue una especie muy perseguida por la caza comercial y mataron a unas 200.000 en el Hemisferio Sur.
Actualmente, esta especie está protegida contra la caza comercial y está catalogada como preocupación menor según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Ahora más que nunca, la visita al Acuario de Sevilla es obligatoria.
Fuente de la noticia y la imagen: El Correo de Andalucía