
Tras el puente del Pilar y con el ojo puesto en la celebración de Todos los Santos, la Junta de Andalucía ha establecido unas recomendaciones para esta atípica jornada del 1 de noviembre. Como indica la tradición, los cementerios andaluces se preparan a finales de octubre para adecentar y adornar las lápidas para celebrar esta festividad, aunque la crisis del sanitaria ha obligado a tomar algunas determinaciones para poder disfrutar este día con garantías.
Elías Bendodo, consejero de la Presidencia, ha detallado este martes todas las indicaciones que se han de tener en cuenta para la festividad de este 1 de noviembre ya que, además, cuenta con un puente de tres días.
Tabla de contenidos
¿En qué horario podremos acudir al camposanto?
En primer lugar, se aconseja a los ayuntamientos que amplíen el horario de visitas de los cementerios, desde las jornadas previas al 1 y 2 de noviembre, a fin de no aglutinar a muchas familias en unas pocas horas. Además, se establecerán itinerarios de entrada y salida en la calle principal del cementerio y se distribuirán dispensadores de gel hidroalcohólico.
¿Qué hay de los aparcamientos?
Por otro lado, se recomienda que los aparcamientos que se encuentren en las inmediaciones se organicen para evitar aglomeraciones. La colaboración de la Policía Local será fundamental y en la hispalense se reforzará la línea de autobuses de Tussam correspondiente.
¿Con cuántas personas puedo acudir al cementerio?
La Junta de Andalucía recomiendo que los grupos no superen las cuatro personas y que pertenezcan al mismo núcleo familiar. Asimismo, el tiempo máximo de permanencia en el cementerio no debe superar los 30 minutos. Además, se recomienda que haya una persona por cada cuatro metros cuadrados accesibles, aproximadamente para evitar aglomeraciones.
En Sevilla, el Ayuntamiento habilitará un circuito de entrada y salida.
¿Podemos limpiar las lápidas?
Si, pero aquellos que deseen limpiar las sepulturas no podrán utilizar las fuentes públicas de agua, deberán traer de casa el agua que necesiten. Este tipo de puntos de abastecimientos concentran un alto riesgo de contagio. Es por ello, que el Ayuntamiento deberá colocar numerosas papeleras para reunir todos los residuos que generes dichas labores, así como dispensadores de gel hidroalcohólico.
Junto a estas medidas, se suma el personal encargado de vigilar el cumplimiento de estas indicaciones por parte de la Junta.
¿Habrá dispositivos policiales?
La Delegación de Gobernación y Fiestas Mayores pondrá en marcha los días 1 y 2 de noviembre un dispositivo con efectivos de la Policía Local y de Protección Civil que velarán por el cumplimiento de las medidas de seguridad obligatorias tanto en el interior como en el exterior del cementerio. Asimismo, se procederá al control del tráfico en todo el entorno del Cementerio de San Fernando.
¿Cómo actuarán otras ciudades andaluces?
El Ayuntamiento de Sevilla está elaborando un plan propio para gestionar las visitas al Cementerio de San Fernando a propósito de esta fiesta. Por ejemplo, Córdoba ha habilitado este martes el plazo para reservar las visitas en los cementerios de la ciudad del 15 de octubre al 15 de noviembre.