Libros singulares, descatalogados o difíciles de encontrar, afiches de cine, carteles, manuscritos u otras publicaciones de coleccionistas. Estos y otros artículos y toda una programación cultural se darán cita en la Feria del Libro Antiguo de Sevilla, una de las citas de libro viejo más importantes de Andalucía, desde el 26 de septiembre.
La feria está organizada por la Asociación Amigos del Libro Antiguo de Sevilla en colaboración con el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS). Este año celebra su 48 edición en la Plaza de San Francisco y reúne, hasta el 19 de octubre, a las librerías de viejo más importantes del país.
En 2024 la cita se trasladó a esta nueva localización y se espera que esta edición reúna «una mayor afluencia de público y una notable mejora en la actividad comercial de los libreros participantes».
Programación de la Feria del Libro Antiguo
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Sevilla cuenta con el apoyo, como principal patrocinador, del Ayuntamiento de Sevilla a través del ICAS, además de con la Diputación de Sevilla y la Universidad de Sevilla, y la colaboración del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
Esta cita literaria ofrece este año una veintena expositores, que pertenecen a librerías de distintos lugares del territorio nacional y a instituciones como el ICAS, la Diputación de Sevilla y la Editorial de la Universidad de Sevilla.
Para su edición de 2025 vuelve a ubicarse en la Plaza de San Francisco. La FLAOS arrancará con su tradicional pregón que el pasado año llevó a cabo Julio Muñoz (‘Rancio’) en el Círculo Mercantil.
Más allá de la Feria habrá coloquios, presentaciones, conferencias y todo un programa de actividades paralelas todavía por desvelar.
Los curiosos que se aventuren a hurgar y explorar las estanterías y los puestos de la feria lo hicieron en la pasada edición de lunes a viernes en horario de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Por su parte, sábados, domingos y festivos abrió de 11:00 hasta las 14:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas.