
La Fundación Pública Andaluza Barenboim-Said, adscrita a la Consejería de Cultura y Deporte, ofrece conciertos gratuitos en la capilla del Palacio de San Telmo. Se trata de la XII edición del ciclo musical San Telmo Abierto, que arrancó el viernes 21 de marzo hasta el 30 de mayo.
Este recogido espacio de gran riqueza histórica y patrimonial acoge cada viernes un concierto a cargo de la fundación a las 19:30 horas.
El alumnado de la Academia de Estudios Orquestales, uno de los principales proyectos de la entidad, presentará distintas formaciones instrumentales con un repertorio variado semanalmente.
Recitales únicos que dotan de un poderoso contenido cultural la agenda sevillana en esta joya del barroco sevillano.
Desde 2013, más de 9.000 personas han disfrutado del casi centenar de conciertos celebrados en este entorno, restaurado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).
Cómo adquirir las entradas de San Telmo Abierto
Si bien los conciertos son de acceso libre, de carácter gratuito, es preciso reservar previamente a través de la web de la Fundación Barenboim-Said.
En concreto, el período de inscripción se abre cada lunes a las 10:00 horas para el concierto del viernes de la semana en cuestión. Sendas invitaciones se asignarán por orden de solicitud hasta completar el aforo del espacio.
Las fechas de los conciertos pueden verse modificadas debido a necesidades institucionales.
Programación completa
Desde el viernes 21 de marzo discurrirá esta XII edición de San Telmo Abierto. Esta será la programación para los siguientes conciertos.
Tabla de contenidos
21 de marzo
- Sonata para piano en mi mayor, Op. 109, n.º 30 de Ludwig van Beethoven.
- Estampes, L. 100 de Debussy.
- Fantasía para piano en do mayor “Wanderer”, D 760, de Franz Schubert.
28 de marzo
- Sonata para violín y piano, CD 148, de Debussy.
- Sonata para violín, FP 119, de Francis Poulenc.
- Sonata para violín y piano en re menor, Op. 108, de Brahms.
4 de abril
- Sonata para flauta sola en la menor, Wq. 132 (arreglo para oboe), de Carl Philipp Emanuel Bach.
- Laudatio para trompa sola, de Bernhard Krol.
- Concierto para flauta en re menor, Wq. 22, de Carl Philipp Emanuel Bach.
- Sonata para piano en do menor, Op. 53, nº 21 «Waldstein», de Beethoven.
- Sonata para fagot y piano en sol mayor, Op. 168.
- Fantasía sobre temas de «La Traviata» de G. Verdi para clarinete y piano, de Donato Lovreglio.
- Sexteto para flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa y piano, FP 100, de Francis Poulenc.
11 de abril
- Trío con piano en re menor, Op. 49, nº 1, de Felix Mendelssohn
- Quinteto con clarinete en si menor, Op. 115, de Johannes Brahms.
25 de abril
- Cuarteto en re menor, Op. 42, Hob. III: 43, de Franz Joseph Haydn.
- Quinteto para vientos, Op. 43, de Carl Nielsen.
16 de mayo
- Sexteto para flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa y piano en si bemol mayor, Op. 6, de Ludwig Thuille.
- Quinteto con piano en mi bemol mayor, Op. 44, de Robert Schumann.
23 de mayo
- Trío con piano en do menor, Op. 1, n.º 3, de Ludwig van Beethoven.
- Quinteto con piano en la mayor, Op. 81, de Antonín Dvořák
30 de mayo
- Cuarteto en do mayor, Op. 33, n.º 3, Hob. III: 39 (“El pájaro”), de Franz Joseph Haydn.
- Cuarteto en sol mayor, Op. 18, nº 2, de Ludwig van Beethoven.
La Fundación Barenboim-Said se consagra a la educación musical y al diálogo intercultural a través de la música. Con una amplia trayectoria en la formación de jóvenes músicos, la Fundación impulsa proyectos educativos y artísticos en Andalucía y Palestina.