
Si el mundo del cine fuera un puzzle, las bandas sonoras serían una de sus piezas más importantes. Desde que se impusiera el cine sonoro en los años 20, la música en las películas ha conquistado el sitio que se merece. Convirtiéndose así en una forma de arte que no deja de enamorarnos, ya sea con las notas de compositores como John Williams o Ennio Morricone.
No importa si uno se considera cinéfilo o melómano, las bandas sonoras nos han arrancado a todos alguna que otra lágrima y lo seguirán haciendo. También en los conciertos tributo a esta imprescindible e inolvidable música de cine, como es el caso de Candlelight en Sevilla. Homenajes a la luz de las velas de espectaculares bandas sonoras como las de Bridgerton, Studio Ghibli o de icónicas películas de espías.
Temas imborrables de nuestra memoria que podrás escuchar de una manera tan única como sus notas: con el íntimo sonido en directo de cuerdas o piano, y rodeado de miles de velas. Una experiencia (casi) extrasensorial que te hará volver a vivir esas producciones de una manera completamente única.
Tabla de contenidos
Conciertos Candlelight de bandas sonoras destacado en Sevilla
Candlelight: Bandas Sonoras Mágicas
Vivir un concierto de película nunca había sido tan literal. O mejor dicho, de películas. Vuelve a sentir la emoción de algunos de los largometrajes más mágicos del cine a través de la banda sonora de La Sirenita con Bajo el Mar o Bésala, La Bella y La Bestia con ¡Qué Festín! o Toy Story con Hay un Amigo en mí. Obras que nos transportan a esas historias eternas que ahora puedes volver a vivir en este tributo con el sonido de un ensamble de cuerda profesional.
Todos los conciertos de tributos a bandas sonoras de Candlelight
Dónde ver conciertos de bandas sonoras en directo en Sevilla
Que la música en directo forma parte del ADN de Sevilla es un hecho. Y eso también incluye conciertos de bandas sonoras. Lugares como el Cartuja Center CITE o el Auditorio Fibes forman parte de algunos de los escenarios en lo que las películas han traspasado la pantalla para poder ser escuchadas en persona.
Igual que otros emblemáticos lugares de la ciudad como el Hospital Los Venerables, la Casa de Salinas o el Global Omnium Auditorio. Todos ellos escenarios elegidos para cubrirse de la magia de miles de velas en cada concierto Candlelight. Puntos de luz que, con cada nota de las partituras cinematográficas, parecen brillar un poco más.
«El sonido y la música son el 50% del entretenimiento en una película.» – George Lucas
¿Cómo ayudan las bandas sonoras a la narrativa de las películas?
El uso estratégico de la música puede transformar una escena en un momento inolvidable. Con cambios en la tonalidad, la orquestación y el ritmo, los compositores son capaces de alterar las emociones del público. Por ejemplo, en la película 2001: A Space Odyssey, la escena de la Danza de los Astros se acompaña con Also sprach Zarathustra de Richard Strauss, creando un momento épico y transcendental. Un uso de la música clásica que eleva la escena a un nivel casi mítico.
Uno de los grandes poderes de la música de las películas es conseguir transportarnos a ese lugar y/o a esa época a través de diferentes elementos como lo son los instrumentos, las melodías o los ritmos. ¿Quién no se ha sentido en el Hollywood clásico de los años 40 y 50, viendo La La Land? Un uso del jazz y la música orquestal que evoca la magia y el romanticismo de los musicales de ese momento, sumergiéndonos en ese sueño de cine.
Un dato curioso sobre la música de cine
La famosa melodía de Tiburón, compuesta por solo dos notas repetitivas (mi y fa), se convirtió en un símbolo universal del terror y en una de las piezas más reconocibles en la historia del cine.