La nueva convocatoria del Bono Alquiler Joven en Andalucía estará disponible desde mediados de enero. La Consejería de Fomento, Articulación del territorio y vivienda pone en marcha esta ayuda que asciende a 34,2 millones de euros dirigida a jóvenes entre 18 y 35 años.
Los solicitantes podrán acceder a una ayuda de 250 € mensuales para pagar el alquiler de una habitación o una vivienda en Andalucía. Del mismo modo que en la convocatorio anterior, se beneficiarán aquellos jóvenes cuyos ingresos sean menores a tres veces el IPREM (24.318 euros), cuatro veces si se trata de una unidad familiar.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Bono Alquiler Joven?
Dichas ayudas se concederán para alquileres con un límite máximo de entre 900 y 600 euros en función del municipio y el tipo de contrato.
Asimismo, la renta máxima por habitación para la concesión de estas subvenciones oscila entre los 380 y 300 euros.
En todo caso, el límite de renta no tendrá en cuenta otros gastos que puedan estar incluidos en el contrato, como trastero, garaje o gastos de comunidad.
La vivienda o habitación alquilada constituirá la residencia habitual y permanente del solicitante durante el periodo subvencionable y debe ser acreditado mediante empadronamiento municipal. Si es una unidad familiar, se requerirá el certificado de empadronamiento colectivo de los miembros de la familia.
¿Qué documentación hay que presentar?
A fin de agilizar el compendio de documentos para el momento de solicitar la ayuda, la Consejería de Fomento ha publicado en su web un manual para resolver todas las dudas referentes al trámite.
Según detallan desde la Junta de Andalucía, «los solicitantes aportarán en la documentación un contrato de alquiler de la vivienda o cesión de uso o un compromiso de contrato suscrito por arrendador y arrendatario que recoja las condiciones esenciales del contrato. En caso de arrendamiento parcial, si no constata en el contrato la cuota de participación, se aportará declaración responsable.»
Por otro lado, la convocatoria se fija por orden de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de llegada y de manera telemática. En concreto, a través de la Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía (Veaja).
- Es necesario obtener el certificado digital FNMT.
- Instalar la Autofirma.